"Turísmo y la Historia Social, Económica con Estudiantes del 4° Grado de la Educación Básica Alternativa de Miraflores. Arequipa, 2019. "
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el objetivo general de mejorar el poco conocimiento que poseen los estudiantes del 4to grado en el Educación Básica Alternativa, del distrito de Miraflores, en torno a la optimización de los conocimientos históricos, sociales y económicos a los principales atra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5407 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turísmo y la Historia Social, Económica Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | La presente investigación se centró en el objetivo general de mejorar el poco conocimiento que poseen los estudiantes del 4to grado en el Educación Básica Alternativa, del distrito de Miraflores, en torno a la optimización de los conocimientos históricos, sociales y económicos a los principales atractivos turísticos de Arequipa, a través de sesiones de aprendizaje, utilizando un enfoque cualitativo basado en fichas de observación, cuaderno de campo y lo más importante, los resultados de la investigación. Para el desarrollo de las actividades se han considerado los siguientes atractivos: El monasterio de Santa Catalina, el Puente Grau, el Puente Bolognesi, el Puente de Fierro, los Tambos de Arequipa, el barrio de San Lázaro, La Mansión del fundador y el molino de Sabandía. Asimismo, tiene oportunidades de desarrollo sostenible, ya que permitió que los estudiantes tomen conciencia sobre sus actos, permitiéndoles cuidar y preservar nuestros atractivos turísticos, mediante el enfoque valórico con el sustento histórico, social y económico. Me dirijo a Ustedes, para presentar nuestra tesis titulada: TURÍSMO Y LA HISTORIA SOCIAL, ECONÓMICA CON ESTUDIANTES DEL 4° GRADO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DE AREQUIPA, 2019 A efecto de poder optar el Título de Segunda Especialidad Profesional. Especialidad en Educaciòn Bàsica Alternativa y Tutorìa. A través de las viii vivencias mediante la observación y en especial a través de la información previa del docente de la especialidad debidamente preparado, se a visto, que los participantes tenían limitados conocimientos sobre las características históricas, sociales y económicas de los atractivos turísticos. Por lo tanto surgió la interrogante: ¿Se pueden aplicar sesiones de aprendizaje para optimizar el poco conocimiento que tienen los alumnos del 4to grado del Educación Básica Alternativa de Miraflores, sobre los lugares turìsticos que existe en Arequipa? La alternativa que se adoptó fue: El diseño, aplicación y evaluación de sesiones de aprendizaje en torno a los lugares importantes turísticos de Arequipa, pero con una función basado en la sustentación histórica, social y económica de cada uno de ellos, desarrolladas las actividades se logró un notable incremento cuantitativo y cualitativo del perfil de conocimientos de los educandos, principalmente en torno a los tres ejes sustantivos (histórico, social y económico). El presente trabajo, se ciñe a las normas generales de graduación de los diferentes programas de la escuela de posgrado, en modalidad de Trabajo Académico. En sus tres capítulos: Aspectos generales; fundamentación teórica y organización, ejecución y logros de las actividades pedagógicas; finalmente se incluyen las conclusiones, recomendaciones, y anexos pertinentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).