Prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano y sus Aspectos Epidemiológicos en Cirujanos Dentistas de la escuela Profesional de Odontologíca, Agosto - Octubre
Descripción del Articulo
Estudio epidemiológico realizado en una población netamente de cirujanos dentistas de la escuela profesional de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Dentro de los campos ocupaciones, en la del cirujano dentista encontramos dos limitantes que no podemos obviar: los accidente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/698 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia del Síndrome del Túnel Carpiano y sus Aspectos Epidemiológicos en Cirujanos Dentistas de la escuela Profesional de Odontología |
| Sumario: | Estudio epidemiológico realizado en una población netamente de cirujanos dentistas de la escuela profesional de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Dentro de los campos ocupaciones, en la del cirujano dentista encontramos dos limitantes que no podemos obviar: los accidentes laborales, propiamente dicho y las enfermedades profesionales, en este caso hablamos del síndrome del túnel carpiano que es una patología adquirida, muchas veces sólo por desconocimiento del tema y por ende la ausencia de las medidas de precaución ante una posible limitación de un desenvolvimiento laboral diario. En Perú se encuentra muy pocos estudios de esta línea, es por ello que surge la necesidad de aportar información acorde a nuestra realidad. Para su desarrollo se obtuvo respuestas directas en una encuesta y se realizaron pruebas provocadoras: Phalen y Tinel. De esta manera se pudo concluir que el área de estudio mostró una prevalencia baja y muchas veces se aceptó la hipótesis nula. Con la finalidad de lograr un mejor desempeño y sin pausas de la labor clínica de cirujanos dentistas se hicieron recomendaciones específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).