“Aplicación del análisis estático en el Diseño del Túnel vial de la prolongación del jr. Salaverry de la Ciudad de Juliaca”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge como aporte a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en el área de Ingeniería Civil con el objetivo de expandir las técnicas de diseño y análisis estático de tuneles, utilizadas en el desarrollo de obras subterráneas. En la ciudad de Juliaca debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Cornejo, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1682
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso, Factor de seguridad, Estabilidad.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge como aporte a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en el área de Ingeniería Civil con el objetivo de expandir las técnicas de diseño y análisis estático de tuneles, utilizadas en el desarrollo de obras subterráneas. En la ciudad de Juliaca debido a sus condiciones naturales para su futuro desarrollo vial requiere de obras subterráneas para evitar congestionamiento vehicular. La geotecnia es uno de los aspectos importantes en la construcción de túneles, la información geológica es analizada geotécnicamente por ser responsable directa de las mayores dificultades y daños presentados en túneles tanto en rocas y suelos. Los planes de planteamiento y análisis para túneles aplicando criterios: mecánica de rocas, mecánica de suelos e ingeniería sísmica, adquiere significado geotécnico, necesaria para la obra dentro de las limitaciones y riesgo admitido. El tipo de soporte utilizado en obras subterráneas, se aplica en función del comportamiento de la roca, en la mayoría de estas obras, las deformaciones que atentan con su estabilidad son controladas mediante un conjunto de sostenimiento con refuerzo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).