Aplicando los Juegos Antaños como Estratégia de Aprendizaje Significativo en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 316 la Capilla – Juliaca 2018
Descripción del Articulo
En el Perú el problema de aprendizaje en los niños y niñas es a nivel nacional, por influyen varios factores y uno de ellos es la inadecuada utilización de estrategias de enseñanza – aprendizaje durante los procesos pedagógicos, especialmente en nivel de educación inicial, la investigación científic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | revisión |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3087 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicando los Juegos Antaños como Estratégia |
Sumario: | En el Perú el problema de aprendizaje en los niños y niñas es a nivel nacional, por influyen varios factores y uno de ellos es la inadecuada utilización de estrategias de enseñanza – aprendizaje durante los procesos pedagógicos, especialmente en nivel de educación inicial, la investigación científica ha demostrado que la educación inicial es el punto de partida trascendental; porque es la base fundamental para la educación de los niños y niñas, además fortalecer el desarrollo de sus habilidades, psicomotricidad sobre todo la socialización entre pares y con el docente. El presente trabajo académico trata sobre la aplicación de los juegos de antaño como estrategia para el logro del aprendizaje significativo en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 316 La Capilla – Juliaca 2018. Tiene la relación directa en el logro del aprendizaje de los educandos de nivel inicial. La naturaleza de las características del presente trabajo académico cumple con los estándares que exige la Universidad de acuerdo con el estándar de investigación en calidad universitaria, el presente trabajo de investigación lo dividimos en tres partes o capítulos. En capítulo uno lo consideramos la información general; luego el titulo del tema a investigar en este trabajo académico, los objetivos del trabajo académico. En el segundo capítulo tomamos en consideración los fundamentos teóricos del presente trabajo de investigación, asimismo se considera los conceptos básicos relacionados a la actividad pedagógica. En el tercer capítulo consideramos la organización, la planificación y el desarrollo de las actividades programadas como: la unidad didáctica, las secciones de aprendizaje y el resultado de análisis del trabajo pedagógico. En la parte final se señalan las conclusiones a las que se llegó, las sugerencias y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).