Habitos alimentarios relacionados con el Indice de masa corporal en estudiantes del primero al quinto grado de la Institucion Educativa Secundaria Villa del Lago Puno, Agosto – Octubre del 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de hábitos alimentarios con el índice de masa corporal en estudiantes del primero al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Villa del Lago Puno, agosto - octubre del 2017. Material y Métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con diseño correlación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Pacco, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1663
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios, estudiantes, índice de masa corporal
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de hábitos alimentarios con el índice de masa corporal en estudiantes del primero al quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Villa del Lago Puno, agosto - octubre del 2017. Material y Métodos: Investigación cuantitativa, analítico, con diseño correlación y transversal, técnica entrevista y observación. Muestra formada por 127 estudiantes del primero al quinto grado, muestreo no probabilístico simple. Resultados: De 127 estudiantes que representa al 100%, 74.8% consume desayuno, almuerzo y cena, el 67.7% consumen almuerzo en casa, 50.4% omite la merienda, 37.0% omite comida por evitar engordar, 40.9% consume alimentos en forma de fritura, 37.8% prefieren carne. El 22.2% consumen caramelos y gomas, 79.5% consumen frutas frescas, 47.2% consumen maní, 36.2% prefiere tortas y pasteles, 90.6% consumen gaseosa, el 64.4% prefiere jugo fresco, el 39.4% agua de infusiones y el 53.5% consume agua en las comidas. Según índice de IMC: El 74.8% presenta peso normal, 22.8% sobre peso, 1.6% obesidad y el 0.8% delgadez. Conclusiones: Existe relación de hábitos alimentarios con el índice de masa corporal en estudiantes con los siguientes indicadores: frecuencia de comidas por día, lugar de consumo, omisión de comida por día, motivos de omisión de comida, preferencia de los alimentos, consumo de: golosinas, fruto seco, refrigerio, gaseosa, agua, formas de consumo de las bebidas, la probabilidad fue menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).