Hábitos alimentarios y su relación con el índice de masa corporal del profesional de Enfermería en los establecimientos de Salud, Jaén - 2021

Descripción del Articulo

Hábitos alimentarios y su relación con el índice de masa corporal del profesional de enfermería en los establecimientos de salud, Jaén - 2021. Daniel Mego Olano1 Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Olano, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
índice de masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Hábitos alimentarios y su relación con el índice de masa corporal del profesional de enfermería en los establecimientos de salud, Jaén - 2021. Daniel Mego Olano1 Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el índice de masa corporal del profesional de enfermería en los Establecimientos de Salud, Jaén. El Estudio fue descriptivo correlacional de diseño transversal. La población está conformada por la totalidad de 50 profesionales de enfermería de los establecimientos de Salud de Jaén. La recolección de la información sobre hábitos alimentarios se realizó através de un cuestionario estructurado en 26 ítems; El valor de la variable es: hábitos saludables: 26-35, medianamente saludables: 36-45 y no saludables: 46- 78. El IMC se obtuvo midiendo el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros. El instrumento es válido por juicio de expertos: p 0.0313< 0.05 y el coeficiente alfa de Cronbach de 0.647; confiabilidad de magnitud alta, se encuentra en el intervalo [0,61 - 0,80]. Resultados. Según la prueba Tau-e de Kendall con un valor de p > 0,05 se concluye que, no existe razones suficientes para afirmar que el Índice de Masa Corporal y los hábitos alimentarios estén relacionados. Conclusiones. Según el índice de masa corporal en los profesionales de enfermería un alto porcentaje tienen sobrepeso y un escaso porcentaje son obesos. Los hábitos alimentarios en el profesional de enfermería son medianamente saludables con tendencia a saludable. No existe una correlación positiva entre los hábitos alimentarios y el índice de masa corporal de los profesionales de enfermería en los establecimientos de salud en Jaén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).