Hábitos alimentarios en escolares de la Institución Educativa Primaria N° 72344 de Chapajachi del Distrito de Taraco Provincia de Huancané - Puno
Descripción del Articulo
Las formas de alimentación de las personas están directamente influenciadas por diversos factores o medios instituidos como las creencias y habitualidades, espacio geográfico, disponibilidad alimentaria, recursos económicos, religión y nivel de educación alimentaria, que establece la forma cotidiana...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1614 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios en escolares de la Institución Educativa Primaria N° 72344 |
Sumario: | Las formas de alimentación de las personas están directamente influenciadas por diversos factores o medios instituidos como las creencias y habitualidades, espacio geográfico, disponibilidad alimentaria, recursos económicos, religión y nivel de educación alimentaria, que establece la forma cotidiana de alimentación de cada población humana. El presente trabajo académico titulado HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 72344 DE CHAPAJACHI DEL DISTRITO DE TARACO PROVINCIA DE HUANCANÉ - PUNO, reseña los resultados de la investigación sociocultural referente a la alimentación periódica de los niños y niñas escolares, la misma que se centra en comidas costumbristas del núcleo familiar y las influencias del entorno socioalimentario; siendo preeminentes las más complacientes a su gusto como productos frutícolas conocidas en el lugar, más las comidas escorias que se perfila a devastar vertiginosamente sobre las buenas prácticas alimentarias del mundo rural quechua. Tal es así que el estudio de por sí cobra importancia, debido a que describe, identifica y explica la dinámica alimentaria de la población estudiada. El trabajo cobra su autenticidad, porque en él obra registrado las verdaderas prácticas culturales reales y diversas del entorno gastronómico rural andino de la comunidad quechua de Chapajachi, siendo principal protagonista en la niñez escolar de educación primaria del lugar, como actor educativo puesto en escena de estudio que dinamiza los patrones culturales propias de alimentación, generando interés y motivación a investigadores sociales, para que puedan sumergir su propósito en la frondosa y rica vivencia cultural de quechuas de Chapajachi. La organización del presente trabajo académico, consolida los resultado relevante de los hábitos alimentarios de los escolares de educación primaria que en su contenido sistematiza los aspectos generales en su primer capítulo, fundamentos teóricos en el segundo capítulo y resultados de la investigación en su tercer capítulo; estudio concretado con concepción andina en el mundo de la diversidad del pueblo quechua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).