Hábitos alimentarios en escolares de la Institución Educativa inicial N° 087 del Centro Poblado de Chucahuacas del Distrito de Chupa Provincia de Azángaro – Puno
Descripción del Articulo
El hábito de alimentación de las personas está influenciado por diversos factores o elementos bien establecidos como creencias y tradiciones, medio geográfico, disponibilidad alimentaria, recursos económicos, religión y nivel de educación alimentaria, que determinan la forma cotidiana de alimentació...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1613 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios en escolares de la Institución Educativa inicial N° 087 |
Sumario: | El hábito de alimentación de las personas está influenciado por diversos factores o elementos bien establecidos como creencias y tradiciones, medio geográfico, disponibilidad alimentaria, recursos económicos, religión y nivel de educación alimentaria, que determinan la forma cotidiana de alimentación de cada sociedad. El presente trabajo académico denominado HABITOS ALIMENTARIOS EN ESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 087 DEL CENTRO POBLADO DE CHUCAHUACAS DEL DISTRITO DE CHUPA PROVINCIA DE AZÁNGARO - PUNO, describe los resultados de la investigación ejecutada con certitud donde la alimentación de los niños en edad escolar se centra en comidas cotidianas del núcleo familiar; siendo preeminentes las más complacientes a su gusto y productos frutícolas conocidas en el medio; además consumen también las comidas rápidas que olea vertiginosamente en la actualidad. Este estudio, de por sí, adquiere importancia, debido a que describe, identifica y explica la dinámica alimentaria de la población en estudio. El contenido del presente trabajo cobra su autenticidad, porque en él se encuentran descritas las prácticas culturales reales y diversas del entorno gastronómico rural andino de la comunidad campesina de Chucahuacas, de la provincia de Azángaro, región Puno siendo principal protagonista en él los niños y niñas escolares de educación inicial del lugar, como directos beneficiarios en la degustación de patrones habituales de alimentación, constituyéndose una de las luces que abre las puertas a los demás investigadores, para que puedan sumergir su propósito en la frondosa y rica expresión cultural de la población quechua del centro poblado de Chucahuacas. La sistematización de la presente investigación, consolida los resultados relevantes de los hábitos alimentarios de los escolares de educación inicial. El trabajo académico está estructurado en tres capítulos: El capítulo I corresponde aspectos generales, justificación y el planteamiento de los objetos: En el capítulo II nos ocupamos a describir las bases teóricas de la investigación, temor que respondan la investigación realizada. En el capítulo III, presentamos la planificación, ejecución y resultados del trabajo académico. Como conclusión del presente trabajo aparecen las conclusiones Recomendación y la bibliografía utilizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).