PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA VIAL URBANO EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE PUNO
Descripción del Articulo
La problemática del transporte en espacios urbanos, es evidente en intersecciones urbanas donde existen maniobras de convergencia, divergencia o cruce, que generan puntos de conflicto en los recorridos a través de éstas, con mayor intensidad en horas de máxima demanda, lo cual influye en el nivel de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4779 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad vial, Intersección a nivel, intersección a desnivel. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | La problemática del transporte en espacios urbanos, es evidente en intersecciones urbanas donde existen maniobras de convergencia, divergencia o cruce, que generan puntos de conflicto en los recorridos a través de éstas, con mayor intensidad en horas de máxima demanda, lo cual influye en el nivel de servicio o calidad vial, siendo algunas de las que presentan mayor congestión, las intersecciones entre las principales vías de ingreso hacia los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya, con la carretera Panamericana Este de la ciudad de Puno. El presente trabajo de investigación busca analizar la calidad vial actual, posteriormente evaluar alternativas viales en base al nivel de servicio, con un tránsito proyectado hacia el año 2037, finalmente realizar el diseño geométrico y estructural de la propuesta vial. Se realizó la recopilación de datos de tránsito considerando horas de máxima demanda, así como el levantamiento topográfico para determinar las características geométricas en el área de estudio, además recopilación de estudios anteriores. Con los datos obtenidos y el análisis de niveles de servicio, con la aplicación de simulaciones de tránsito por medio del software Synchro Studio 8.0, es posible determinar el desempeño de las propuestas viales, con proyecciones a futuro. Una vez definido, el tipo de intervención, se procedió a realizar el diseño geométrico en base al manual de diseño geométrico de carreteras vigente, posteriormente diseñar los componentes estructurales que componen la propuesta vial. En conclusión, las propuestas de un sistema vial al año 2037, en la intersección de la carretera Panamericana Este y la avenida El Estudiante del centro poblado de Salcedo, consisten en un intercambio a desnivel de tipo diamante divergente. En tanto en la intersección de la carretera Panamericana Este y la avenida Orgullo Aymara del centro poblado de Jayllihuaya, es recomendable una intersección a nivel tipo rotonda, con las referidas propuestas la calidad vial hacia el año horizonte es excelente de tipo A y B, respectivamente, con demoras mínimas y tránsito continuo en la vía principal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).