Factores que influyen en los Niveles de Colesterol en Usuarias de métodos Anticonceptivos Hormonales, Puesto de Salud Santa María Juliaca, Abril - Junio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo. La presente investigación se ha realizado con el propósito de determinar los factores que influyen en los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, Puesto de Salud Santa María, abril-junio 2018. Material y métodos. El diseño es transversal. La investigación c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2430 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos hormonales, niveles de colesterol |
| Sumario: | Objetivo. La presente investigación se ha realizado con el propósito de determinar los factores que influyen en los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, Puesto de Salud Santa María, abril-junio 2018. Material y métodos. El diseño es transversal. La investigación corresponde a la línea de análisis clínico. El área específica de Farmacia y Bioquímica. El nivel de la investigación de tipo correlacional. Población y muestra: Está representada por todas las mujeres en edad fértil, usuarias de métodos anticonceptivos que asisten al consultorio externo de obstetricia, para determinar los niveles de colesterol, atendidas en el Puesto de Salud Santa María Juliaca. Cifra representada por 135 casos. Datos estadísticos anual 2017 PSSM. La muestra quedo representada por 99 usuarias de anticonceptivos inyectables. Resultados: Los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, en el 81% presentan valores menores de 200mg/dl es decir normales y los 19% de 200 a 240 mg/dl, es decir altos. El 72% de las pacientes presentaron valores normales de triglicéridos que son menos o igual de 150mg/dl, el 28% presento valores altos de triglicéridos que van desde 200 a 500mg/dl y el 78% de las usuarias presentaron valores normales de glucosa que van desde 70 a 110mg/dl y el 22% presento valores altos de glucosa que son mayores de 110mg/dl. Los factores del método anticonceptivo que influyen el tipo de método hormonal inyectable, duración del uso de 1 a 2 años 51%, incremento de peso en el 70% influyen negativamente sobre los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, Puesto de Salud Santa María Juliaca, Los factores personales la edad promedio de 33 años para pacientes con altos niveles de colesterol, IMC > de 30 en el 5%, Perímetro abdominal mayor de 100 cm en el 19%, Síndrome metabólico en el 22%, ocupación ama de casa en el 16%, Ejercicio físico no realiza 82% y antecedentes familiares en el 3% influyen negativamente sobre los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, Puesto de Salud Santa María Juliaca, abril-junio 2018. Conclusión: Se ha encontrado diversos factores relacionados al método anticonceptivo y personales de las usuarias que influyen negativamente sobre los niveles de colesterol en usuarias de métodos anticonceptivos hormonales, Puesto de Salud Santa María Juliaca, abril-junio 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).