Efectos secundarios del uso de métodos Hormonales en Usuarias Atendidas en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los efectos secundarios del uso de métodos hormonales en usuarias atendidas en el “Centro De Salud Santa Adriana Juliaca” 2018. Materiales y Métodos: Enfoque: Cuantitativo. Diseño: No experimental. Tipo: Transversal. Nivel: explicativo. Población: Constituida por usuarias atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Rojas, Rocio del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4452
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos Secundarios, Métodos Hormonales
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los efectos secundarios del uso de métodos hormonales en usuarias atendidas en el “Centro De Salud Santa Adriana Juliaca” 2018. Materiales y Métodos: Enfoque: Cuantitativo. Diseño: No experimental. Tipo: Transversal. Nivel: explicativo. Población: Constituida por usuarias atendidas, en el Centro de Salud Santa Adriana Juliaca, entre los meses de diciembre 2018 a febrero del 2019. Muestra: Estuvo representada por 163 usuarias que utilizan un método hormonal. Resultados: Se encontró que el Inyectable trimestral SOLUTRES como el más frecuente (49,1%). Por otro lado, el Anticonceptivo oral combinado GYNOPACK (20,2%), el Inyectable mensual MENSILLE (18,4%) y el Implante NEXPLANON. (12,3%). Los efectos secundarios físicos encontrados son: náuseas y mareos esporádicamente con el 54.6%, cambios en las mamas mastalgia con el 53.4%, aumento de peso de 3 a 4 kilos con 36,2%, cambios cutáneos en el 46.6% de casos presentaron cloasma, en el cambio de patrón de sangrado el 46.6% de los casos presentaron amenorrea y el 16.6% presento sangrado frecuente, alopecia de primer grado con 57.1%. Los efectos secundarios neurológicos encontrados son: cambios de estado de ánimo en el 62.6% de los casos indico sentirse ansiosa, cefalea esporádica con 64.4% y alteración de la libido en el 72.4% de los casos tuvo disminución de deseo sexual. Conclusiones: En la presente investigación se ha encontrado que los efectos secundarios en usuarias de métodos hormonales atendidas en el centro de salud santa Adriana Juliaca, son náuseas mareos, cambios en las mamas, aumento de peso, cambios cutáneos, cambio de patrón de sangrado, alopecia, cambios de estado de ánimo, cefalea, alteración de la libido. Además, se logró reconocer que el tipo de método más frecuente, fue el inyectable trimestral Solutres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).