Actividades recreativas en el Proceso de Socialización de los niños y niñas de 3 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 148 – Fonavi la Angostura – Ica 2017

Descripción del Articulo

El proceso de socialización de los niños y niñas es trascendental; porque implica reflexionar sobre nuestra forma de trabajo, empezando con valorar las pequeñas experiencias y los saberes de niños y niñas; de manera que podamos para fortalecer una relación afectiva entre el docente – niños y entre p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Garibay, Margarita Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2333
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades recreativas en el Proceso de Socialización
Descripción
Sumario:El proceso de socialización de los niños y niñas es trascendental; porque implica reflexionar sobre nuestra forma de trabajo, empezando con valorar las pequeñas experiencias y los saberes de niños y niñas; de manera que podamos para fortalecer una relación afectiva entre el docente – niños y entre pares, donde se observe el respeto y la aceptación mutua. El presente trabajo de intitulado: “Actividades recreativas en el proceso de socialización en niños y niñas”, llego a la conclusión que si existe una relación entre las actividades recreativas como estrategia en el proceso de socialización de los niños y niñas de Inicial. También existe una relación directa entre los procedimientos de las actividades recreativas como estrategia y el nivel de logros en el aprendizaje de los niños y niñas. La sistematización del trabajo académico, se enmarca en el reglamento de grados y títulos que exige la Escuela de Post Grado de la Universidad; los cuales se organizan en tres capítulos con sus respectivas especificaciones. El primer capítulo hace referencia a la información general; la descripción del trabajo académico y los objetivos del trajo. El segundo capítulo hace referencia el marco teórico científico que viene a ser el soporte del trabajo académico. El tercer capítulo del informe hace referencia a la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas. Finalmente se considera las conclusiones y las sugerencias, como el registro de la referencia bibliográfica utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).