Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Ito, Jesús Isaac
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4505
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos para el Desarrollo Psicomotor
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_17cdf8c9988c84be7d75c8d187616a91
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4505
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
title Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
spellingShingle Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
Charca Ito, Jesús Isaac
Juegos para el Desarrollo Psicomotor
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
title_full Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
title_fullStr Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
title_full_unstemmed Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
title_sort Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
author Charca Ito, Jesús Isaac
author_facet Charca Ito, Jesús Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv .
dc.contributor.author.fl_str_mv Charca Ito, Jesús Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juegos para el Desarrollo Psicomotor
topic Juegos para el Desarrollo Psicomotor
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo cognoscitivo, emocional, social y físico del niño. El juego ayuda a que tanto padres, docentes o tutores se compenetren con los niños en muchos aspectos, pero a pesar de esto las instituciones educativas no le ponen el interés necesario al juego y no se dan cuenta de los grandes beneficios que pueden resultar de este; ya que en estos tiempos se a cortado el tiempo del juego libre en las instituciones notablemente, dándose énfasis solo al aspecto académico. Este trabajo académico aborda entonces cuán importante es el juego en el desarrollo psicomotor del niño en su etapa en el nivel inicial, ya que el juego tiene un papel sumamente importante en diferentes aspectos de su desarrollo y más en su psicomotricidad. De acuerdo a la neurociencia, la psicomotricidad es una Ley del motor armónico. Una educación psicomotora es el inicio en el proceso de aprendizaje de los niños y si esta sufre algún tipo de tras pie, es decir, en caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, esta se asume como unos escases del desarrollo psicomotor. Si un niño tiene un deficiente desarrollo psicomotor o mínimamente constituido, entonces tendrá problemas al momento de leer, escribir, graficar, ordenar, pensar abstractamente, analizar lógicamente, gramaticalmente y otros problemas. Las instituciones educativas conjuntamente con el educador tienen un rol demasiado importante, ya que de ellos depende del desarrollo del alumno en sus primeros años; el uso de los juegos ayuda a estimular en el menor diferentes aspectos como social, afectivo, cognitivo y motor. Cabe resaltar que, si el niño se encuentra inmiscuido en el juego, sentirá la necesidad de compartir con los demás de sus compañeros, este tipo de relación expone claramente el potencial de los alumnos y ayuda en el desarrollo de diferentes habilidades del niño como el de la atención, afecto, habito de enfoque, habilidades psicomotoras, habilidades de percepción, etc. Jugar y jugar vuelve al niño un ser muy operativo. Una lección al niño a atreves de juegos, aportara además de atención la alegría en el salón de clases y la hiperactividad de los niños, no dejándolos quietos, provocando un desarrollo psicomotor complejo, con una visión de su cuerpo, no solo el contenido, sino el descubrimiento de cada sistema corporal, la formación de una unidad organizada y un instrumento de relación con la realidad.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Trabajo de investigación
description El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo cognoscitivo, emocional, social y físico del niño. El juego ayuda a que tanto padres, docentes o tutores se compenetren con los niños en muchos aspectos, pero a pesar de esto las instituciones educativas no le ponen el interés necesario al juego y no se dan cuenta de los grandes beneficios que pueden resultar de este; ya que en estos tiempos se a cortado el tiempo del juego libre en las instituciones notablemente, dándose énfasis solo al aspecto académico. Este trabajo académico aborda entonces cuán importante es el juego en el desarrollo psicomotor del niño en su etapa en el nivel inicial, ya que el juego tiene un papel sumamente importante en diferentes aspectos de su desarrollo y más en su psicomotricidad. De acuerdo a la neurociencia, la psicomotricidad es una Ley del motor armónico. Una educación psicomotora es el inicio en el proceso de aprendizaje de los niños y si esta sufre algún tipo de tras pie, es decir, en caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, esta se asume como unos escases del desarrollo psicomotor. Si un niño tiene un deficiente desarrollo psicomotor o mínimamente constituido, entonces tendrá problemas al momento de leer, escribir, graficar, ordenar, pensar abstractamente, analizar lógicamente, gramaticalmente y otros problemas. Las instituciones educativas conjuntamente con el educador tienen un rol demasiado importante, ya que de ellos depende del desarrollo del alumno en sus primeros años; el uso de los juegos ayuda a estimular en el menor diferentes aspectos como social, afectivo, cognitivo y motor. Cabe resaltar que, si el niño se encuentra inmiscuido en el juego, sentirá la necesidad de compartir con los demás de sus compañeros, este tipo de relación expone claramente el potencial de los alumnos y ayuda en el desarrollo de diferentes habilidades del niño como el de la atención, afecto, habito de enfoque, habilidades psicomotoras, habilidades de percepción, etc. Jugar y jugar vuelve al niño un ser muy operativo. Una lección al niño a atreves de juegos, aportara además de atención la alegría en el salón de clases y la hiperactividad de los niños, no dejándolos quietos, provocando un desarrollo psicomotor complejo, con una visión de su cuerpo, no solo el contenido, sino el descubrimiento de cada sistema corporal, la formación de una unidad organizada y un instrumento de relación con la realidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-10T01:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-10T01:20:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4505
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4505
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4505/1/T036_02429006_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4505/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c7b72dd5832564c80686a4e189551b3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo cognoscitivo, emocional, social y físico del niño. El juego ayuda a que tanto padres, docentes o tutores se compenetren con los niños en muchos aspectos, pero a pesar de esto las instituciones educativas no le ponen el interés necesario al juego y no se dan cuenta de los grandes beneficios que pueden resultar de este; ya que en estos tiempos se a cortado el tiempo del juego libre en las instituciones notablemente, dándose énfasis solo al aspecto académico. Este trabajo académico aborda entonces cuán importante es el juego en el desarrollo psicomotor del niño en su etapa en el nivel inicial, ya que el juego tiene un papel sumamente importante en diferentes aspectos de su desarrollo y más en su psicomotricidad. De acuerdo a la neurociencia, la psicomotricidad es una Ley del motor armónico. Una educación psicomotora es el inicio en el proceso de aprendizaje de los niños y si esta sufre algún tipo de tras pie, es decir, en caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, esta se asume como unos escases del desarrollo psicomotor. Si un niño tiene un deficiente desarrollo psicomotor o mínimamente constituido, entonces tendrá problemas al momento de leer, escribir, graficar, ordenar, pensar abstractamente, analizar lógicamente, gramaticalmente y otros problemas. Las instituciones educativas conjuntamente con el educador tienen un rol demasiado importante, ya que de ellos depende del desarrollo del alumno en sus primeros años; el uso de los juegos ayuda a estimular en el menor diferentes aspectos como social, afectivo, cognitivo y motor. Cabe resaltar que, si el niño se encuentra inmiscuido en el juego, sentirá la necesidad de compartir con los demás de sus compañeros, este tipo de relación expone claramente el potencial de los alumnos y ayuda en el desarrollo de diferentes habilidades del niño como el de la atención, afecto, habito de enfoque, habilidades psicomotoras, habilidades de percepción, etc. Jugar y jugar vuelve al niño un ser muy operativo. Una lección al niño a atreves de juegos, aportara además de atención la alegría en el salón de clases y la hiperactividad de los niños, no dejándolos quietos, provocando un desarrollo psicomotor complejo, con una visión de su cuerpo, no solo el contenido, sino el descubrimiento de cada sistema corporal, la formación de una unidad organizada y un instrumento de relación con la realidad.
dc.contributor.none.fl_str_mv .
Charca Ito, Jesús Isaac
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Juegos para el Desarrollo Psicomotor
dc.title.none.fl_str_mv Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicial
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735249180000256
spelling .Charca Ito, Jesús Isaac2020-01-10T01:20:00Z2020-01-10T01:20:00Z2019APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4505El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo cognoscitivo, emocional, social y físico del niño. El juego ayuda a que tanto padres, docentes o tutores se compenetren con los niños en muchos aspectos, pero a pesar de esto las instituciones educativas no le ponen el interés necesario al juego y no se dan cuenta de los grandes beneficios que pueden resultar de este; ya que en estos tiempos se a cortado el tiempo del juego libre en las instituciones notablemente, dándose énfasis solo al aspecto académico. Este trabajo académico aborda entonces cuán importante es el juego en el desarrollo psicomotor del niño en su etapa en el nivel inicial, ya que el juego tiene un papel sumamente importante en diferentes aspectos de su desarrollo y más en su psicomotricidad. De acuerdo a la neurociencia, la psicomotricidad es una Ley del motor armónico. Una educación psicomotora es el inicio en el proceso de aprendizaje de los niños y si esta sufre algún tipo de tras pie, es decir, en caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, esta se asume como unos escases del desarrollo psicomotor. Si un niño tiene un deficiente desarrollo psicomotor o mínimamente constituido, entonces tendrá problemas al momento de leer, escribir, graficar, ordenar, pensar abstractamente, analizar lógicamente, gramaticalmente y otros problemas. Las instituciones educativas conjuntamente con el educador tienen un rol demasiado importante, ya que de ellos depende del desarrollo del alumno en sus primeros años; el uso de los juegos ayuda a estimular en el menor diferentes aspectos como social, afectivo, cognitivo y motor. Cabe resaltar que, si el niño se encuentra inmiscuido en el juego, sentirá la necesidad de compartir con los demás de sus compañeros, este tipo de relación expone claramente el potencial de los alumnos y ayuda en el desarrollo de diferentes habilidades del niño como el de la atención, afecto, habito de enfoque, habilidades psicomotoras, habilidades de percepción, etc. Jugar y jugar vuelve al niño un ser muy operativo. Una lección al niño a atreves de juegos, aportara además de atención la alegría en el salón de clases y la hiperactividad de los niños, no dejándolos quietos, provocando un desarrollo psicomotor complejo, con una visión de su cuerpo, no solo el contenido, sino el descubrimiento de cada sistema corporal, la formación de una unidad organizada y un instrumento de relación con la realidad.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVJuegos para el Desarrollo PsicomotorResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESJuegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicialUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialORIGINALT036_02429006_S.pdfT036_02429006_S.pdfapplication/pdf6348303http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4505/1/T036_02429006_S.pdf9c7b72dd5832564c80686a4e189551b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/4505/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/4505oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/45052020-01-09 20:20:01.703Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).