Juegos para el Desarrollo Psicomotor en las niñas y niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 823 del Distrito de Ccapacmarka - Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos para el Desarrollo Psicomotor Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El juego es el punto de partida, mediante la cual el menor puede expresar diferentes sentimientos y emociones, siendo el juego un valioso instrumento en el periodo del nivel inicial, ya que es un periodo donde el niño se relaciona con la sociedad; el juego es importante porque ayuda al desarrollo cognoscitivo, emocional, social y físico del niño. El juego ayuda a que tanto padres, docentes o tutores se compenetren con los niños en muchos aspectos, pero a pesar de esto las instituciones educativas no le ponen el interés necesario al juego y no se dan cuenta de los grandes beneficios que pueden resultar de este; ya que en estos tiempos se a cortado el tiempo del juego libre en las instituciones notablemente, dándose énfasis solo al aspecto académico. Este trabajo académico aborda entonces cuán importante es el juego en el desarrollo psicomotor del niño en su etapa en el nivel inicial, ya que el juego tiene un papel sumamente importante en diferentes aspectos de su desarrollo y más en su psicomotricidad. De acuerdo a la neurociencia, la psicomotricidad es una Ley del motor armónico. Una educación psicomotora es el inicio en el proceso de aprendizaje de los niños y si esta sufre algún tipo de tras pie, es decir, en caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, esta se asume como unos escases del desarrollo psicomotor. Si un niño tiene un deficiente desarrollo psicomotor o mínimamente constituido, entonces tendrá problemas al momento de leer, escribir, graficar, ordenar, pensar abstractamente, analizar lógicamente, gramaticalmente y otros problemas. Las instituciones educativas conjuntamente con el educador tienen un rol demasiado importante, ya que de ellos depende del desarrollo del alumno en sus primeros años; el uso de los juegos ayuda a estimular en el menor diferentes aspectos como social, afectivo, cognitivo y motor. Cabe resaltar que, si el niño se encuentra inmiscuido en el juego, sentirá la necesidad de compartir con los demás de sus compañeros, este tipo de relación expone claramente el potencial de los alumnos y ayuda en el desarrollo de diferentes habilidades del niño como el de la atención, afecto, habito de enfoque, habilidades psicomotoras, habilidades de percepción, etc. Jugar y jugar vuelve al niño un ser muy operativo. Una lección al niño a atreves de juegos, aportara además de atención la alegría en el salón de clases y la hiperactividad de los niños, no dejándolos quietos, provocando un desarrollo psicomotor complejo, con una visión de su cuerpo, no solo el contenido, sino el descubrimiento de cada sistema corporal, la formación de una unidad organizada y un instrumento de relación con la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).