Factores de Riesgo que Influyen en el desarrollo del Síndrome Metabólico en el Personal de Salud Atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital Militar Regional - Arequipa de Julio a Septiembre 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo del Síndrome Metabólico en el personal de salud atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital Militar Regional - Arequipa de Julio a Septiembre 2017. MATERIAL Y METODOS: Según la intervención del investigador es un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1718 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | síndrome metabólico, obesidad central, sobrepeso |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo del Síndrome Metabólico en el personal de salud atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital Militar Regional - Arequipa de Julio a Septiembre 2017. MATERIAL Y METODOS: Según la intervención del investigador es un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico con una población que estuvo conformada por 120 personas que trabajan en dicho hospital, la muestra está constituida por el 100% de la población, se obtuvieron datos de las encuestas para el estudio y cruce de fichas se utilizó el programa SPSS en su versión 22 y se utilizó la prueba estadística del Chi Cuadrado de Pearson. RESULTADOS: Se estudiaron 120 pacientes donde se halló que el 27% si presento síndrome metabólico y el 73% no presento, de esta manera se identifica ,el IMC con un (NS=40.557), perímetro abdominal con un (NS=8.460),sexo con un (NS=5.966),consumo de cigarrillos (NS=43.098), consumo de alcohol (NS:0.025), hipertensión arterial con un (NS=18.925),diabetes mellitus 2 con un (NS=12.122),triglicéridos con un (NS=50.661),glucosa con un (NS=25.036),HDL con un (NS=33.253). CONCLUSIONES: Se evidenció que el IMC, el perímetro abdominal, la edad, el consumo de cigarrillos, el consumo de alcohol y antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, hipertriglicéridemia, hiperglucemia, HDL, influyeron significativamente en el SM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).