Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una alternativa terapéutica para las diferentes patologías existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperación tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugía, tardan en su totalid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2707 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoides |
id |
UANT_10bc5a3bc313bbb1c4c263714a598571 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2707 |
network_acronym_str |
UANT |
repository_id_str |
9395 |
network_name_str |
UANCV-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
title |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
spellingShingle |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica Ugarte, D. Cicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoides |
title_short |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
title_full |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
title_fullStr |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
title_full_unstemmed |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
title_sort |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
author |
Ugarte, D. |
author_facet |
Ugarte, D. Mercado, S. |
author_role |
author |
author2 |
Mercado, S. |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ugarte, D. Mercado, S. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoides |
topic |
Cicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoides |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una alternativa terapéutica para las diferentes patologías existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperación tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugía, tardan en su totalidad en cicatrizar produciendo un malestar e inconvenientes al paciente al cual se le practicó el procedimiento quirúrgico necesario, por lo tanto el acelerar el proceso de cicatrización, disminuyendo el proceso inflamatorio sería de gran utilidad, ya que se podría evitar molestias post quirúrgicas en el paciente y al odontólogo. Material y métodos: La actividad cicatrizante de la congona Peperomia Ruiz & Pav se evaluó en un modelo experimental tipo ensayo de laboratorio, siendo la investigación de tipo prospectivo y longitudinal, en cual se usaron ratas Wistar para la prueba piloto y la parte experimental, determinándose un grupo de control Ay B, y con un protocolo de sacrificio a los 5 y 10 días respectivamente; basados en principios éticos de la declaración de Helsinki y la UNESCO. Para la prueba estadística se realizó la prueba de Mann-Whitney y wilcoxon. Resultados: determinamos que la especie congona Peperomia Ruiz & Pav; no posee efecto cicatrizante sobre las heridas post quirúrgicas en paladar de ratas Wistar. Conclusions: posee un buen efecto antiinflamatorio, sobre las mismas, este efecto podría deberse a la presencia de flavonoides contenidos en las plantas de la familia Piperaceae. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Trabado de investigacion |
description |
Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una alternativa terapéutica para las diferentes patologías existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperación tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugía, tardan en su totalidad en cicatrizar produciendo un malestar e inconvenientes al paciente al cual se le practicó el procedimiento quirúrgico necesario, por lo tanto el acelerar el proceso de cicatrización, disminuyendo el proceso inflamatorio sería de gran utilidad, ya que se podría evitar molestias post quirúrgicas en el paciente y al odontólogo. Material y métodos: La actividad cicatrizante de la congona Peperomia Ruiz & Pav se evaluó en un modelo experimental tipo ensayo de laboratorio, siendo la investigación de tipo prospectivo y longitudinal, en cual se usaron ratas Wistar para la prueba piloto y la parte experimental, determinándose un grupo de control Ay B, y con un protocolo de sacrificio a los 5 y 10 días respectivamente; basados en principios éticos de la declaración de Helsinki y la UNESCO. Para la prueba estadística se realizó la prueba de Mann-Whitney y wilcoxon. Resultados: determinamos que la especie congona Peperomia Ruiz & Pav; no posee efecto cicatrizante sobre las heridas post quirúrgicas en paladar de ratas Wistar. Conclusions: posee un buen efecto antiinflamatorio, sobre las mismas, este efecto podría deberse a la presencia de flavonoides contenidos en las plantas de la familia Piperaceae. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-21T17:38:53Z 2019-09-25T22:54:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-21T17:38:53Z 2019-09-25T22:54:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
VANCOUVER |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1994 - 8077 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2707 |
identifier_str_mv |
VANCOUVER 1994 - 8077 |
url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2707 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
reponame_str |
UANCV-Institucional |
collection |
UANCV-Institucional |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/1/VOL15N1%282015%29%2014.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/3/VOL15N1%282015%29%2014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bba71b474aec22075ce4592310e1a5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa273305ccf5683447121574b0672616 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una alternativa terapéutica para las diferentes patologías existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperación tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugía, tardan en su totalidad en cicatrizar produciendo un malestar e inconvenientes al paciente al cual se le practicó el procedimiento quirúrgico necesario, por lo tanto el acelerar el proceso de cicatrización, disminuyendo el proceso inflamatorio sería de gran utilidad, ya que se podría evitar molestias post quirúrgicas en el paciente y al odontólogo. Material y métodos: La actividad cicatrizante de la congona Peperomia Ruiz & Pav se evaluó en un modelo experimental tipo ensayo de laboratorio, siendo la investigación de tipo prospectivo y longitudinal, en cual se usaron ratas Wistar para la prueba piloto y la parte experimental, determinándose un grupo de control Ay B, y con un protocolo de sacrificio a los 5 y 10 días respectivamente; basados en principios éticos de la declaración de Helsinki y la UNESCO. Para la prueba estadística se realizó la prueba de Mann-Whitney y wilcoxon. Resultados: determinamos que la especie congona Peperomia Ruiz & Pav; no posee efecto cicatrizante sobre las heridas post quirúrgicas en paladar de ratas Wistar. Conclusions: posee un buen efecto antiinflamatorio, sobre las mismas, este efecto podría deberse a la presencia de flavonoides contenidos en las plantas de la familia Piperaceae. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
. Ugarte, D. Mercado, S. |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoides |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológica |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VANCOUVER |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Revista Cientifica Investigación Andina |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Sede Central |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Titulo Profesional |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
UANCV - JULIACA |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Presencial |
_version_ |
1708735261390667776 |
spelling |
.Ugarte, D.Mercado, S.2019-04-21T17:38:53Z2019-09-25T22:54:24Z2019-04-21T17:38:53Z2019-09-25T22:54:24Z2019VANCOUVER1994 - 8077http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2707Objetivo: Evaluar si la fitoterapia es una alternativa terapéutica para las diferentes patologías existentes siendo la cavidad oral un ambiente inhóspito, en comparación con otras zona del cuerpo, por lo que la recuperación tisular de los tejidos que son sometidos a una cirugía, tardan en su totalidad en cicatrizar produciendo un malestar e inconvenientes al paciente al cual se le practicó el procedimiento quirúrgico necesario, por lo tanto el acelerar el proceso de cicatrización, disminuyendo el proceso inflamatorio sería de gran utilidad, ya que se podría evitar molestias post quirúrgicas en el paciente y al odontólogo. Material y métodos: La actividad cicatrizante de la congona Peperomia Ruiz & Pav se evaluó en un modelo experimental tipo ensayo de laboratorio, siendo la investigación de tipo prospectivo y longitudinal, en cual se usaron ratas Wistar para la prueba piloto y la parte experimental, determinándose un grupo de control Ay B, y con un protocolo de sacrificio a los 5 y 10 días respectivamente; basados en principios éticos de la declaración de Helsinki y la UNESCO. Para la prueba estadística se realizó la prueba de Mann-Whitney y wilcoxon. Resultados: determinamos que la especie congona Peperomia Ruiz & Pav; no posee efecto cicatrizante sobre las heridas post quirúrgicas en paladar de ratas Wistar. Conclusions: posee un buen efecto antiinflamatorio, sobre las mismas, este efecto podría deberse a la presencia de flavonoides contenidos en las plantas de la familia Piperaceae.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVCicatrizacion, inflamacion, peperomia congona, flavonoidesValoración Cicatrizante del Extracto de Congona (Peperomia Congona Ruiz & Pav) en Herida Post Traumatica en Ratas Wistar. Evaluación Histológicainfo:eu-repo/semantics/articleRevista Cientifica Investigación AndinaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Sede CentralTitulo ProfesionalUANCV - JULIACAPresencialTEXTVOL15N1(2015) 14.pdf.txtExtracted texttext/plain23343http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/1/VOL15N1%282015%29%2014.pdf.txt6bba71b474aec22075ce4592310e1a5aMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVOL15N1(2015) 14.pdfapplication/pdf1479942http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2707/3/VOL15N1%282015%29%2014.pdffa273305ccf5683447121574b0672616MD53UANCV/2707oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/27072019-09-25 17:54:24.826Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).