“La Relación De La Malposición Dentaria Anterior con el Autoestima En Adolescentes de 13 a 17 Años de Edad de la Institución Educativa Privada Sagrado Corazón de Jesús - Juliaca, 2019”
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación de la malposición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes de 13 a 17 años de edad de la institución educativa privada Sagrado Corazón de Jesùs-Juliaca,2019. Materiales y métodos, Investigación observacional, descriptiva, relacional, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5199 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mal posición dentaria, autoestima, estética dental, impacto social. Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación de la malposición dentaria anterior con el autoestima en adolescentes de 13 a 17 años de edad de la institución educativa privada Sagrado Corazón de Jesùs-Juliaca,2019. Materiales y métodos, Investigación observacional, descriptiva, relacional, con una muestra de 99 alumnos que cumplían los criterios los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ) y el índice dental (DAI). Resultados en relación al índice dental (DAI) se evidencio que de 99 estudiantes que representan al 100 %; el 16.16 % de estudiantes no presentan segmentos apiñados, el 48.48 % de estudiantes presentan un segmento apiñado (superior o inferior) y un 35,35% de estudiantes presentan dos segmentos apiñados (superior e inferior), dándonos a conocer que existe mayor prevalencia de apiñamiento dental en un segmento (arcada dentaria) que puede ser superior o inferior. En relación al impacto Psicosocial se encontró que el 63.6% de estudiantes perciben mucha influencia a nivel social; el 24.2% de estudiantes presentan algo de influencia social, 8.1% de estudiantes presenta un poco de influencia social, el 3.0% de estudiantes presenta nada de influencia social, y el 1.0 % de estudiantes presenta muchísima influencia social, siendo así que muchos de los estudiantes perciben un impacto social, frente a su estética dental. En relación a la autoestima se encontró que; el 47.5% de estudiantes presenta un poco de confianza, el 32.3% de estudiantes presentan algo de confianza, el 15.2% de estudiantes presentan desconfianza siendo la mayoría de los estudiantes que presenta solo un poco de confianza respecto al autoestima. Conclusión, si existe relación significativa entre la malposición Página 11 de 104 xii dentaria anterior con el autoestima, según la prueba estadística del chi2 de Pearson que nos dio un valor de p=0.01, siendo menor p=0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).