Automatización del análisis y diseño de un tanque elevado de servicio social de agua potable para la Región Puno

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con la idea en mente de poder algún día mejorar la calidad, presentación y velocidad de los trabajos a fin de que sean versátiles a la hora de poder crear un proyecto. Con esto en mente se llega a la palabra importante que es la Automatización; automatizar es realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benitez Cruz, Jhordy Neffy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4602
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización, diseño, interfaz, productividad
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:Esta investigación fue realizada con la idea en mente de poder algún día mejorar la calidad, presentación y velocidad de los trabajos a fin de que sean versátiles a la hora de poder crear un proyecto. Con esto en mente se llega a la palabra importante que es la Automatización; automatizar es realizar trabajos en el menor tiempo posible. Y a este principio se le añade la palabra Sincronizar; que cuya definición es realizar trabajos simultáneamente. Entonces vemos dos palabras muy interesantes; automatizar y sincronizar, en resumen deducimos que podemos realizar trabajos de forma rápida y a la vez podemos trabajar de forma interactiva. Para la aplicación de estas definiciones se opta por dar solución al siguiente tema propuesto “AUTOMATIZACIÓN DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN TANQUE ELEVADO DE SERVICIO SOCIAL DE AGUA POTABLE PARA LA REGIÓN PUNO”. Para este título en mención se busca que los procedimientos de análisis y calculo sean rápidos y las respuestas amigables, en lo que respecta a automatizar. Y para sincronizar, lo que se quiere es, que estos resultados analizados puedan interactuar con otros programas externos como; Microsoft Excel, Ms Project, Microsoft Word, AutoCAD. Con la finalidad de que puedan ayudar a la generación de proyectos como: expedientes técnicos, fichas técnicas, pre proyectos. Con una auto eficiencia única y en menor tiempo. Para culminar con este resumen es importante mencionar que el modo en que se trabajara este proyecto es programándolo, todos sus procedimientos y rutinas desde análisis, dibujo, calculo, planeamiento etc. de forma secuencial, diseñando cada uno de sus algoritmos o patrones que nos llevan a una serie de condiciones lógicas en las cuales se plasma de acuerdo a las teorías propuestas y desarrolladas dadas durante muchos años, dando lugar a la diversificación de ciencias que compone este proyecto como; análisis dinámico de estructuras, abastecimiento de agua potable, programación orientada a objetos, diseño de bombas y una serie de componentes importantes dentro de todo este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).