Determinación del tiempo de reducción del azul de metileno como indicador de calidad higiénica de la leche fresca vendida en el mercado Túpac Amaru, Juliaca noviembre 2014 a febrero 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la calidad higiénica de la leche que llega al Mercado Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, desarrollándose la investigación con un total de 1.400 muestras. Se encontró que el porcentaje total del tiempo de reducción del azul de metileno (T.R.A.M.), de los dos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Viza Calcina, Katia Yamilet, Salas Yañez, Ivan Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/473
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche fresca de bovino
Solución acuosa de azul de metileno (tiocianato al 0.5%)
Desarrollo microbiano
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la calidad higiénica de la leche que llega al Mercado Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca, desarrollándose la investigación con un total de 1.400 muestras. Se encontró que el porcentaje total del tiempo de reducción del azul de metileno (T.R.A.M.), de los dos turnos para el tipo A, es de un 63%, con un desarrollo microbiano menos 5.0 x 105 tipo B es de 9.21 %, con un desarrollo microbiano de 5.5 x 105 a 4.0 x 106, tipo C es de 8.92% con un desarrollo microbiano de 4.5 x 106 a 1.0 x 107, tipo D es de 7.89% con un desarrollo microbiano de 1.1 x 107 a 1.5 x 107, tipo E es de 9.09% con un desarrollo microbiano de 1.6 x 107 a 2.0 x 107, tipo F es de 1.89% con un desarrollo microbiano de 2.1 x 107 a 3.0 x 107. Se realizó la prueba estadística de chi cuadrado para comparar las frecuencias en cada categoría de la leche, entre la mañana y la tarde; se observó que existe diferencia estadística (p<0,05) entre la calidad de leche según categoría y según el momento de acopio. Nos indica la independencia entre las muestras del acopio de la mañana y de la tarde. En cuanto a la calidad higiénica según el tipo de ordeño, se encontró para el ordeño mecánico para el tipo A, es de 52.26%, con un desarrollo microbiano menos 5.0 x 105, para el tipo C es de 10.89%, con un desarrollo microbiano de 4.5 x 106 a 1.0 x 107 y el tipo F es de 2.63%, con un desarrollo microbiano de 2.1 x 107 a 3.0 x 107, estos porcentajes son obtenidos de 640 muestras. Para el ordeño manual, para el tipo A es de 72.05%, con un desarrollo mic robiano menos 5.0 x 105, para el tipo C es de 7.25% con un desarrollo microbiano de 4.5 x 10 6 a 1.0 x 107, para el tipo F es de 1.27% con un desarrollo microbiano de 2.1 x 107 a 3.0 x 107, de un total de 760 muestras de leche. Se encontró un alto porcentaj e de muestras con un T.R.A.M. que cumplen los requisitos exigidos por INDECOPI (2004), para el consumo humano (5 horas), el 63% del total de muestras presentaron leche de buena calidad con más de 5 horas de T.R.A.M. y solo el 10.98%, son leches de muy mala calidad, con un tipo de leche E y F.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).