Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017
Descripción del Articulo
        En el presente informe trae como consecuencia las experiencias y la importancia de la dramatización en el avance de los/as alumnos(as) de 5años de la Institución Educativa Inicial, en la que estudiantes lograron por medio de la experiencia de las actividades de aprendizaje, juego de roles, desarroll...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2331 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2331 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Juego dramático en el desarrollo de Socialización | 
| id | UANT_0a7ced3d6062d0b1a6d6bb15de4cef0f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2331 | 
| network_acronym_str | UANT | 
| repository_id_str | 9395 | 
| network_name_str | UANCV-Institucional | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| title | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| spellingShingle | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 Garcia Salazar, Ana Elva Juego dramático en el desarrollo de Socialización | 
| title_short | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| title_full | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| title_fullStr | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| title_full_unstemmed | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| title_sort | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| author | Garcia Salazar, Ana Elva | 
| author_facet | Garcia Salazar, Ana Elva | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | . | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Garcia Salazar, Ana Elva | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Juego dramático en el desarrollo de Socialización | 
| topic | Juego dramático en el desarrollo de Socialización | 
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv | En el presente informe trae como consecuencia las experiencias y la importancia de la dramatización en el avance de los/as alumnos(as) de 5años de la Institución Educativa Inicial, en la que estudiantes lograron por medio de la experiencia de las actividades de aprendizaje, juego de roles, desarrollo de capacidades, realizar y revivir experiencias educativas. La dramatización en los niños de inicial posee muchas aptitudes y capacidades en el nivel social, es decir, trabajar en equipo, así mismo de forma personal como su autoestima y autonomía. La dramatización ayuda al establecimiento de un lugar adecuado para: fomentar la socialización, incrementar las capacidades expresivas como las emociones, afectos y sentimientos de forma oral y hablada, también de forma plástica, musical y corporal. En el aula la dramatización se conoce como juego dramático. Por lo tanto el Juego dramático es una forma de juego que tiene como fin "Promover el dialogo y expresión por medio de los diversos lenguajes verbales y no verbales, proporcionando un ambiente de confianza que brinde oportunidades para obtener seguridad en los propios recursos, en el vínculo con el resto y que propicie el conocimiento del mundo cultural”. Al mismo tiempo “Propiciar la alfabetización inicial identificando lo importante del lenguaje para acceder al conocimiento, para realizar las prácticas culturales y de la misma forma que posibilite el acceso a diferentes posibles mundos. De esta forma, “…la identificación de las oportunidades expresivas del cuerpo, la voz, las producciones plástico-visuales y juego dramático, las producciones plásticas, corporales, musicales, teatrales de parte de los niños… (Además) la interpretación, observaciones y exploración de producciones artísticas” son herramientas para alcanzar dichos objetivos. En la educación inicial, de las distintas capacidades que se buscan desarrollar con el paso del tiempo (afectivas, intelectuales, motóricas, de relación interpersonal e inserción social) todos nos encontramos relacionados con la expresión corporal. Por medio de la expresión por medio de gestos se logra despertar la sensibilidad y se fomenta la comprensión del entorno y la vida que nos rodea. La sistematización del trabajo, sigue lo exigido por la Escuela de Post Grado de la Universidad, las cuales están fragmentadas en capítulos, divididas en tres capítulos, desarrolladas con sus características respectivas. El primer Capítulo hace referencia a los aspectos generales de la experiencia profesional académico, el segundo capítulo desarrolla el marco teórico con bases que van a fundamentar el presente informe, finalmente, el tercer capítulo contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, además de las conclusiones, bibliografía y anexos. | 
| dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv | Tesis de segunda especialidad | 
| description | En el presente informe trae como consecuencia las experiencias y la importancia de la dramatización en el avance de los/as alumnos(as) de 5años de la Institución Educativa Inicial, en la que estudiantes lograron por medio de la experiencia de las actividades de aprendizaje, juego de roles, desarrollo de capacidades, realizar y revivir experiencias educativas. La dramatización en los niños de inicial posee muchas aptitudes y capacidades en el nivel social, es decir, trabajar en equipo, así mismo de forma personal como su autoestima y autonomía. La dramatización ayuda al establecimiento de un lugar adecuado para: fomentar la socialización, incrementar las capacidades expresivas como las emociones, afectos y sentimientos de forma oral y hablada, también de forma plástica, musical y corporal. En el aula la dramatización se conoce como juego dramático. Por lo tanto el Juego dramático es una forma de juego que tiene como fin "Promover el dialogo y expresión por medio de los diversos lenguajes verbales y no verbales, proporcionando un ambiente de confianza que brinde oportunidades para obtener seguridad en los propios recursos, en el vínculo con el resto y que propicie el conocimiento del mundo cultural”. Al mismo tiempo “Propiciar la alfabetización inicial identificando lo importante del lenguaje para acceder al conocimiento, para realizar las prácticas culturales y de la misma forma que posibilite el acceso a diferentes posibles mundos. De esta forma, “…la identificación de las oportunidades expresivas del cuerpo, la voz, las producciones plástico-visuales y juego dramático, las producciones plásticas, corporales, musicales, teatrales de parte de los niños… (Además) la interpretación, observaciones y exploración de producciones artísticas” son herramientas para alcanzar dichos objetivos. En la educación inicial, de las distintas capacidades que se buscan desarrollar con el paso del tiempo (afectivas, intelectuales, motóricas, de relación interpersonal e inserción social) todos nos encontramos relacionados con la expresión corporal. Por medio de la expresión por medio de gestos se logra despertar la sensibilidad y se fomenta la comprensión del entorno y la vida que nos rodea. La sistematización del trabajo, sigue lo exigido por la Escuela de Post Grado de la Universidad, las cuales están fragmentadas en capítulos, divididas en tres capítulos, desarrolladas con sus características respectivas. El primer Capítulo hace referencia a los aspectos generales de la experiencia profesional académico, el segundo capítulo desarrolla el marco teórico con bases que van a fundamentar el presente informe, finalmente, el tercer capítulo contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, además de las conclusiones, bibliografía y anexos. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-03-05T21:37:04Z 2019-09-20T20:05:40Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-03-05T21:37:04Z 2019-09-20T20:05:40Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv | APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2331 | 
| identifier_str_mv | APA | 
| url | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2331 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV | 
| reponame_str | UANCV-Institucional | 
| collection | UANCV-Institucional | 
| instname_str | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| instacron_str | UANCV | 
| institution | UANCV | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/1/T036_22296860.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/3/T036_22296860.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 05c483d2e8fcb56e2f6eb30066f7fbbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bee03b441b5f012259c6db0bff2235cd | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la UANCV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uancv.edu.pe | 
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv | En el presente informe trae como consecuencia las experiencias y la importancia de la dramatización en el avance de los/as alumnos(as) de 5años de la Institución Educativa Inicial, en la que estudiantes lograron por medio de la experiencia de las actividades de aprendizaje, juego de roles, desarrollo de capacidades, realizar y revivir experiencias educativas. La dramatización en los niños de inicial posee muchas aptitudes y capacidades en el nivel social, es decir, trabajar en equipo, así mismo de forma personal como su autoestima y autonomía. La dramatización ayuda al establecimiento de un lugar adecuado para: fomentar la socialización, incrementar las capacidades expresivas como las emociones, afectos y sentimientos de forma oral y hablada, también de forma plástica, musical y corporal. En el aula la dramatización se conoce como juego dramático. Por lo tanto el Juego dramático es una forma de juego que tiene como fin "Promover el dialogo y expresión por medio de los diversos lenguajes verbales y no verbales, proporcionando un ambiente de confianza que brinde oportunidades para obtener seguridad en los propios recursos, en el vínculo con el resto y que propicie el conocimiento del mundo cultural”. Al mismo tiempo “Propiciar la alfabetización inicial identificando lo importante del lenguaje para acceder al conocimiento, para realizar las prácticas culturales y de la misma forma que posibilite el acceso a diferentes posibles mundos. De esta forma, “…la identificación de las oportunidades expresivas del cuerpo, la voz, las producciones plástico-visuales y juego dramático, las producciones plásticas, corporales, musicales, teatrales de parte de los niños… (Además) la interpretación, observaciones y exploración de producciones artísticas” son herramientas para alcanzar dichos objetivos. En la educación inicial, de las distintas capacidades que se buscan desarrollar con el paso del tiempo (afectivas, intelectuales, motóricas, de relación interpersonal e inserción social) todos nos encontramos relacionados con la expresión corporal. Por medio de la expresión por medio de gestos se logra despertar la sensibilidad y se fomenta la comprensión del entorno y la vida que nos rodea. La sistematización del trabajo, sigue lo exigido por la Escuela de Post Grado de la Universidad, las cuales están fragmentadas en capítulos, divididas en tres capítulos, desarrolladas con sus características respectivas. El primer Capítulo hace referencia a los aspectos generales de la experiencia profesional académico, el segundo capítulo desarrolla el marco teórico con bases que van a fundamentar el presente informe, finalmente, el tercer capítulo contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, además de las conclusiones, bibliografía y anexos. | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv | . Garcia Salazar, Ana Elva | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Juego dramático en el desarrollo de Socialización | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Juego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | APA | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| thesis.degree.name.none.fl_str_mv | Titulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicial | 
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado | 
| thesis.degree.level.none.fl_str_mv | Titulo de Segunda Especialidad | 
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv | Escuela de Posgrado | 
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv | Presencial | 
| _version_ | 1708735262525227008 | 
| spelling | .Garcia Salazar, Ana Elva2019-03-05T21:37:04Z2019-09-20T20:05:40Z2019-03-05T21:37:04Z2019-09-20T20:05:40Z2018APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2331En el presente informe trae como consecuencia las experiencias y la importancia de la dramatización en el avance de los/as alumnos(as) de 5años de la Institución Educativa Inicial, en la que estudiantes lograron por medio de la experiencia de las actividades de aprendizaje, juego de roles, desarrollo de capacidades, realizar y revivir experiencias educativas. La dramatización en los niños de inicial posee muchas aptitudes y capacidades en el nivel social, es decir, trabajar en equipo, así mismo de forma personal como su autoestima y autonomía. La dramatización ayuda al establecimiento de un lugar adecuado para: fomentar la socialización, incrementar las capacidades expresivas como las emociones, afectos y sentimientos de forma oral y hablada, también de forma plástica, musical y corporal. En el aula la dramatización se conoce como juego dramático. Por lo tanto el Juego dramático es una forma de juego que tiene como fin "Promover el dialogo y expresión por medio de los diversos lenguajes verbales y no verbales, proporcionando un ambiente de confianza que brinde oportunidades para obtener seguridad en los propios recursos, en el vínculo con el resto y que propicie el conocimiento del mundo cultural”. Al mismo tiempo “Propiciar la alfabetización inicial identificando lo importante del lenguaje para acceder al conocimiento, para realizar las prácticas culturales y de la misma forma que posibilite el acceso a diferentes posibles mundos. De esta forma, “…la identificación de las oportunidades expresivas del cuerpo, la voz, las producciones plástico-visuales y juego dramático, las producciones plásticas, corporales, musicales, teatrales de parte de los niños… (Además) la interpretación, observaciones y exploración de producciones artísticas” son herramientas para alcanzar dichos objetivos. En la educación inicial, de las distintas capacidades que se buscan desarrollar con el paso del tiempo (afectivas, intelectuales, motóricas, de relación interpersonal e inserción social) todos nos encontramos relacionados con la expresión corporal. Por medio de la expresión por medio de gestos se logra despertar la sensibilidad y se fomenta la comprensión del entorno y la vida que nos rodea. La sistematización del trabajo, sigue lo exigido por la Escuela de Post Grado de la Universidad, las cuales están fragmentadas en capítulos, divididas en tres capítulos, desarrolladas con sus características respectivas. El primer Capítulo hace referencia a los aspectos generales de la experiencia profesional académico, el segundo capítulo desarrolla el marco teórico con bases que van a fundamentar el presente informe, finalmente, el tercer capítulo contiene la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, además de las conclusiones, bibliografía y anexos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVJuego dramático en el desarrollo de SocializaciónJuego dramático en el desarrollo de Socialización y la expresión Oral en los niños y niñas de la Institución Educativa “Talentitos Tomairo” San Clemente – Pisco - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación inicialUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialTEXTT036_22296860.pdf.txtExtracted texttext/plain48810http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/1/T036_22296860.pdf.txt05c483d2e8fcb56e2f6eb30066f7fbbeMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT036_22296860.pdfapplication/pdf15088259http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/2331/3/T036_22296860.pdfbee03b441b5f012259c6db0bff2235cdMD53UANCV/2331oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/23312021-03-05 10:47:27.55Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.917406 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            