Factores que Influyen en Infecciones del tracto Urinario en Gestantes del Hospital de Apoyo Yunguyo, 2017
Descripción del Articulo
Las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del embarazo (1). Masinde (1) “Su incidencia se es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2395 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores que Influyen en Infecciones |
| Sumario: | Las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del embarazo (1). Masinde (1) “Su incidencia se estima en 5-10% de todos los embarazos, aunque la mayor parte de las veces se trata de bacteriurias asintomáticas, en ocasiones son procesos clínicos sintomáticos como cistitis y pielonefritis”. Masinde (1) “Optimizar la atención de salud para prevenir y tratar a las mujeres embarazadas con infección de vías urinarias es un paso necesario para la obtención de los objetivos de desarrollo nacional e internacional”. El estudio de este tema en Obstetricia es importante por ser la infección del tracto urinario un problema de salud pública, por lo que se debe establecer estrategias para el manejo de las mismas, mejorando así la calidad de vida materna fetal con disminución de las estancias hospitalarias en caso de complicaciones. Este trabajo académico pretende un planteamiento de estrategias para evitar las complicaciones obstétricas ocasionadas por las infecciones urinarias, a través del conocimiento de los factores de riesgo que se presentan durante la gestación y así podemos realizar intervenciones oportunas que puedan cambiar los indicadores materno neonatales negativos. El trabajo académico fue abordado en tres capítulos: Capitulo I. Aspectos generales del trabajo académico. Comprende el título del Trabajo académico, descripción del problema, justificación del problema de salud encontrado y la presentación de los objetivos. Capitulo II. Fundamentación teórica. Contiene el marco teórico, los antecedentes sobre la investigación y el marco conceptual que, con precisión y claridad permiten orientarnos en el entendimiento de la problemática de salud encontrado. Capítulo III. Planificación, ejecución y resultados. Parte medular del trabajo académico. A través de tablas y gráficos se ilustran los resultados. Finalmente, se señalan las referencias bibliográficas y se adjuntan los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).