Incidencia de la episiotomía y sus complicaciones en pacientes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, 2017.
Descripción del Articulo
Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de la episiotomía y su relación con las complicaciones en pacientes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. Población. Estuvo representada por todas las parturientes atendidas en el Ho...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1489 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicaciones episiotomía en puérperas |
| Sumario: | Objetivos: La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de la episiotomía y su relación con las complicaciones en pacientes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. Población. Estuvo representada por todas las parturientes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón De Puno, episiotomizadas durante el periodo expulsivo durante los meses de Mayo a Julio del 2017. Cifra 337.Material y métodos. Se realizó una investigación prospectiva y correccional. Resultados: En cuanto a la incidencia y tipo de la episiotomía. De un total de 416 partos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno de los cuales en el 34% de pacientes se realizó episiotomía y en el 66% no se realizó este procedimiento y de un total de 116 episiotomías en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno de los cuales en el 97% de son medio lateral, el 3% laterales y un 0% media. Las complicaciones en puerperio inmediato son: dolor posparto en el periné en el 96% de los casos, edema vulvar en el 3%, hematoma en el 3%, las complicaciones en puerperio mediato son: infección en el 9% de los casos y la dehiscencia en el 9% de casos y tienen relación con el tipo de episiotomía lateral. Las complicaciones en puerperio alejado son: dispareunia en el 8% de los casos, incontinencia urinaria en el 6% de casos, incontinencia fecal en el 3% de casos, y queloide en cicatriz en el 6% de casos y tienen relación con el tipo de episiotomía lateral. Conclusiónes: En la presente investigación se ha encontrado una alta incidencia de episiotomía y múltiples complicaciones en puerperio inmediato como: dolor posparto en el periné, edema vulvar, hematoma. Complicaciones en puerperio mediato como infección y dehiscencia y en puerperio alejado como: dispareunia, incontinencia urinaria, incontinencia fecal, queloide en cicatriz en pacientes atendidas en el Hospital Regional Manuel Núñez butrón de Puno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).