Complicaciones de la práctica rutinaria de la episiotomía en comparación de la práctica restrictiva en primíparas Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque 2016
Descripción del Articulo
El uso restrictivo de la episiotomía en partos vaginales sin complicaciones, en oposición a la episiotomía rutinaria, se asocia a menor riesgo de traumatismo perineal posterior y necesidad de sutura. Objetivo: Identificar las complicaciones de la práctica rutinaria de la episiotomía en comparación a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Episiotomía rutinaria episiotomía restrictiva complicaciones |
Sumario: | El uso restrictivo de la episiotomía en partos vaginales sin complicaciones, en oposición a la episiotomía rutinaria, se asocia a menor riesgo de traumatismo perineal posterior y necesidad de sutura. Objetivo: Identificar las complicaciones de la práctica rutinaria de la episiotomía en comparación a las complicaciones de la práctica restrictiva en primíparas. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, 2016. Metodología: la investigación es no experimental, de corte transversal, descriptiva, observacional y comparativa; se realizó en 110 mujeres; 51 con episiotomía rutinaria y 59 con episiotomía restrictiva. Resultados: la mayoría de primíparas perteneció a las edades de 15-19 años (51,0% y 40,7%); la mayoría tuvo secundaria completa (45,1% y 47,5%); convivientes (72,5%) y procedentes de la zona urbana (64,4%). Las complicaciones inmediatas fueron laceraciones del canal del parto, con 27,5% 7 28,8% en primíparas con episiotomía rutinaria y con episiotomía restrictiva respectivamente; hematomas en 33,3% y 6,8% de primíparas con episiotomía rutinaria y restrictiva, y desgarros, en 70,6% y 20,3% de primíparas con episiotomía rutinaria y episiotomía restrictiva, verificando que las complicaciones se presentaron en menor porcentaje en mujeres con episiotomía restrictiva, con excepción de laceraciones que fueron más frecuentes en éste último grupo. Como complicaciones mediatas (24-48 horas post parto) se determinó que se presentaron infecciones en 43,1% y 3,4% en primíparas con episiotomía rutinaria y episiotomía restrictiva; dehiscencia en 27,5% y 11,9% en primíparas con episiotomía rutinaria y con episiotomía restrictiva. Conclusión: Se llegó a determinar que la episiotomía restrictiva es más beneficiosa que la episiotomía rutinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).