Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el grado de ansiedad y la intensidad del dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes que acuden al Policlínico Parroquial de Belén ubicado en el distrito de Santiago, perteneciente a la región del Cusco. Es un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad dental Dolor dental Tratamiento de conductos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UACI_fd9c11915f1b554f52e3c8c8348747e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4512 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
title |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
spellingShingle |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 Bobadilla Chávez, Karol Elizabeth Ansiedad dental Dolor dental Tratamiento de conductos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
title_full |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
title_fullStr |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
title_sort |
Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021 |
author |
Bobadilla Chávez, Karol Elizabeth |
author_facet |
Bobadilla Chávez, Karol Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Osorio, Alhí Jordán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bobadilla Chávez, Karol Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad dental Dolor dental Tratamiento de conductos |
topic |
Ansiedad dental Dolor dental Tratamiento de conductos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el grado de ansiedad y la intensidad del dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes que acuden al Policlínico Parroquial de Belén ubicado en el distrito de Santiago, perteneciente a la región del Cusco. Es un tipo de investigación científica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - descriptivo, y según su alcance es correlacional. Cuya muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes de ambos géneros con edades que oscilan desde los 18 años en adelante. Se utilizó la Escala dental de Ansiedad Modificada para recopilar datos sobre el grado de ansiedad antes de que los pacientes recibieran el tratamiento y para medir la intensidad del dolor se usó la Escala visual Análoga al término del tratamiento de conductos. Demostrándose así que un 90%de la muestra presento algún grado de ansiedad, además que se corroboro que existe una asociación entre el grado de ansiedad y el grupo etario en vista que este disminuye según aumente la edad, además no se encontró asociación significativa de relación entre el grado de ansiedad con el sexo femenino o masculino. En cuanto al dolor se demostró que los que percibieron mayor intensidad de dolor postratamiento fueron los varones en comparación de las mujeres, siendo ellas las que más toleran el dolor y según la edad se confirmó que a menor edad la intensidad de dolor es mayor. Concluyendo así que el grado de ansiedad se relaciona con la intensidad del dolor de manera directa y positiva, donde a mayor grado de ansiedad mayor será la intensidad del dolor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-08T01:07:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-08T01:07:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4512 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4512 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8588be0-ac1a-4d78-a14a-7ffc580aa85a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e56c6b8a-45d8-4b09-b24e-850dabf6285f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9524de3d-6400-4f21-bacc-1b4f7a1a2ef4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/48eb3ae9-4d31-470f-8b49-ec5fb52e3b6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7f9729b5b380c4da5d25dfae69dba1b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 517f8477e49fcfb6965bea02fa706993 b24a5fa6d047b527626954e5839b8da0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841537989695504384 |
spelling |
Herrera Osorio, Alhí Jordánb4b60936-9041-4ce4-9fd9-b4a5e2973e71Bobadilla Chávez, Karol Elizabeth2022-04-08T01:07:11Z2022-04-08T01:07:11Z2021-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/4512La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el grado de ansiedad y la intensidad del dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes que acuden al Policlínico Parroquial de Belén ubicado en el distrito de Santiago, perteneciente a la región del Cusco. Es un tipo de investigación científica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - descriptivo, y según su alcance es correlacional. Cuya muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes de ambos géneros con edades que oscilan desde los 18 años en adelante. Se utilizó la Escala dental de Ansiedad Modificada para recopilar datos sobre el grado de ansiedad antes de que los pacientes recibieran el tratamiento y para medir la intensidad del dolor se usó la Escala visual Análoga al término del tratamiento de conductos. Demostrándose así que un 90%de la muestra presento algún grado de ansiedad, además que se corroboro que existe una asociación entre el grado de ansiedad y el grupo etario en vista que este disminuye según aumente la edad, además no se encontró asociación significativa de relación entre el grado de ansiedad con el sexo femenino o masculino. En cuanto al dolor se demostró que los que percibieron mayor intensidad de dolor postratamiento fueron los varones en comparación de las mujeres, siendo ellas las que más toleran el dolor y según la edad se confirmó que a menor edad la intensidad de dolor es mayor. Concluyendo así que el grado de ansiedad se relaciona con la intensidad del dolor de manera directa y positiva, donde a mayor grado de ansiedad mayor será la intensidad del dolor.The purpose of this research is to determine the relationship between the degree of anxiety and the intensity of dental pain during root canal treatment in patients who come to the Belen Parish Polyclinic. It is a type of scientific research with a quantitative, non-experimental, descriptive, descriptive, cross-sectional design and correlational in scope. The study sample consisted of 50 patients of both genders with ages ranging from 18 years and older. The Modified Dental Anxiety Scale (MDAS) was used to collect data on the degree of anxiety before the patients received treatment and the Visual Analog Scale (VAS) was used to measure the intensity of pain at the end of root canal treatment. It was shown that 90% of the sample presented some degree of anxiety, and it was also corroborated that there is an association between the degree of anxiety and the age group since it decreases with increasing age, and no significant association was found between the degree of anxiety and male or female sex. As for pain, it was shown that those who perceived greater intensity of post-treatment pain were men in comparison with women, being women those who tolerated pain more, and according to age, it was confirmed that the younger the age, the greater the intensity of pain. Thus concluding that the degree of anxiety is directly and positively related to the intensity of pain, where the greater the degree of anxiety, the greater the intensity of pain.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ansiedad dentalDolor dentalTratamiento de conductoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatología24716379https://orcid.org/0000-0002-4383-277771003241911016Herrera Menendez, Cesar EnriqueAlanya Ricalde, José AntonioUcañani Ascue, Nancy ElizabethCabrera Cuentas, Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKarol_Tesis_bachiller_2021.pdfKarol_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf3295006https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8588be0-ac1a-4d78-a14a-7ffc580aa85a/downloade7f9729b5b380c4da5d25dfae69dba1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e56c6b8a-45d8-4b09-b24e-850dabf6285f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKarol_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtKarol_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101888https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9524de3d-6400-4f21-bacc-1b4f7a1a2ef4/download517f8477e49fcfb6965bea02fa706993MD55THUMBNAILKarol_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgKarol_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22588https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/48eb3ae9-4d31-470f-8b49-ec5fb52e3b6d/downloadb24a5fa6d047b527626954e5839b8da0MD5620.500.12557/4512oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/45122024-10-01 21:18:57.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11217 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).