Relación entre el grado de ansiedad y la intensidad de dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes del Policlínico Parroquial de Belén, Cusco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el grado de ansiedad y la intensidad del dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes que acuden al Policlínico Parroquial de Belén ubicado en el distrito de Santiago, perteneciente a la región del Cusco. Es un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad dental Dolor dental Tratamiento de conductos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre el grado de ansiedad y la intensidad del dolor dental en el tratamiento de conductos en pacientes que acuden al Policlínico Parroquial de Belén ubicado en el distrito de Santiago, perteneciente a la región del Cusco. Es un tipo de investigación científica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental - descriptivo, y según su alcance es correlacional. Cuya muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes de ambos géneros con edades que oscilan desde los 18 años en adelante. Se utilizó la Escala dental de Ansiedad Modificada para recopilar datos sobre el grado de ansiedad antes de que los pacientes recibieran el tratamiento y para medir la intensidad del dolor se usó la Escala visual Análoga al término del tratamiento de conductos. Demostrándose así que un 90%de la muestra presento algún grado de ansiedad, además que se corroboro que existe una asociación entre el grado de ansiedad y el grupo etario en vista que este disminuye según aumente la edad, además no se encontró asociación significativa de relación entre el grado de ansiedad con el sexo femenino o masculino. En cuanto al dolor se demostró que los que percibieron mayor intensidad de dolor postratamiento fueron los varones en comparación de las mujeres, siendo ellas las que más toleran el dolor y según la edad se confirmó que a menor edad la intensidad de dolor es mayor. Concluyendo así que el grado de ansiedad se relaciona con la intensidad del dolor de manera directa y positiva, donde a mayor grado de ansiedad mayor será la intensidad del dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).