Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es comparar el costo y tiempo de ejecución de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, ejecutadas y liquidadas por la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco, con el costo y tiempo obtenidos del análisis cuantitativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Yanque, Iavet, Yarín Apaza, Laura Karolyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Análisis cualitativo de riesgos
Probabilidades
Guía Pmbook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UACI_fb4c82a8ef9f80454d5a54561ab83c4b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3462
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
title Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
spellingShingle Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
Vera Yanque, Iavet
Gestión de riesgos
Análisis cualitativo de riesgos
Probabilidades
Guía Pmbook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
title_full Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
title_fullStr Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
title_sort Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco
author Vera Yanque, Iavet
author_facet Vera Yanque, Iavet
Yarín Apaza, Laura Karolyne
author_role author
author2 Yarín Apaza, Laura Karolyne
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cana Paullo, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Yanque, Iavet
Yarín Apaza, Laura Karolyne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos
Análisis cualitativo de riesgos
Probabilidades
Guía Pmbook
topic Gestión de riesgos
Análisis cualitativo de riesgos
Probabilidades
Guía Pmbook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El objetivo principal de esta investigación es comparar el costo y tiempo de ejecución de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, ejecutadas y liquidadas por la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco, con el costo y tiempo obtenidos del análisis cuantitativo de riesgos utilizando la guía del PMBOK sexta edición, con un nivel de confiabilidad del 90%; con el fin de comprobar que con una buena gestión de riesgos se puede prever el comportamiento real de una obra, por lo tanto, la posibilidad de proponer acciones de respuesta que eviten o mitiguen el impacto de los riegos. Se recopiló toda la información necesaria de 3 obras, dicha información sirvió de base para la identificación de riesgos que afectan a este tipo de obras, obteniéndose un total de 43 riesgos, los cuales fueron sometidos a un juicio de expertos mediante la aplicación de un cuestionario. Los datos obtenidos de los cuestionarios fueron procesados usando el método de “Combinación Lineal de Opiniones”, para el cual se dio un peso a cada cuestionario usando el “Proceso de Jerarquía Analítica (AHP)” y la escala de Saaty, basado en los años de experiencia de cada encuestado en las diferentes áreas responsables como ingenieros civiles. Se procesó un total de 52 cuestionarios, obteniéndose un registro de riesgos preliminar de identificación con un total de 26 riesgos definidos con la metodología SMART. Con el registro de riesgos ya definido, se procedió con el análisis cualitativo, para este proceso es necesario determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de cada riesgo, las escalas cualitativas y sus puntajes para probabilidad e impacto. Finalmente se realizó el análisis cuantitativo, el cual necesita como datos de entrada los tipos de distribución de probabilidad de los impactos de cada riesgo y el uso de un software de análisis de riesgos, para el caso de esta investigación se usó el software Primavera Risk Analysis. Los resultados obtenidos detallan la variación de la simulación, aplicando una buena praxis de gestión de riesgos, sin aplicar respuestas, con respecto al real ejecutado, obteniendo unas variaciones en tiempo de 24.6445%, 55.1237% y -13.9053% y en costo de 52.8762%, 53.5957% y 65.7041% para cada obra respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:46:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:46:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3462
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/453824c6-aa4b-4d00-8348-fb980bfb61e7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a716b35-fe92-4a54-8c64-d19127c28fab/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3ae6ed2-507c-4556-8e6e-2307afdc9a63/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e124d53-3b63-4040-8012-d557f3abfb84/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32d03b6b-cd27-4ea2-80cd-7d749ab74a33/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff5ba753-14d0-4188-91db-57ae52af54f9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e50f5929-67e0-4417-9f41-35af5f5e04ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bcf8d482b50fb59efeccd0af3541dcc
6eccf3f6695b4bf082ee1dcc79dde779
ef4534b683bc0c020ebc99f7b046bf4a
096ac742142f8392a865addfb36f1db9
6ab678855a413aa4a03ade50d81ff430
9d16e7381fc7fa4b3e0bdcfc3a84959c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610947294101504
spelling Cana Paullo, Hugo0c396031-5444-4799-bfb3-6409eb27f6db-1875fd92c-1e05-43fb-a6dc-a6449b0d055d-1Vera Yanque, IavetYarín Apaza, Laura Karolyne2020-09-25T20:46:41Z2020-09-25T20:46:41Z2019-12-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/3462El objetivo principal de esta investigación es comparar el costo y tiempo de ejecución de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, ejecutadas y liquidadas por la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco, con el costo y tiempo obtenidos del análisis cuantitativo de riesgos utilizando la guía del PMBOK sexta edición, con un nivel de confiabilidad del 90%; con el fin de comprobar que con una buena gestión de riesgos se puede prever el comportamiento real de una obra, por lo tanto, la posibilidad de proponer acciones de respuesta que eviten o mitiguen el impacto de los riegos. Se recopiló toda la información necesaria de 3 obras, dicha información sirvió de base para la identificación de riesgos que afectan a este tipo de obras, obteniéndose un total de 43 riesgos, los cuales fueron sometidos a un juicio de expertos mediante la aplicación de un cuestionario. Los datos obtenidos de los cuestionarios fueron procesados usando el método de “Combinación Lineal de Opiniones”, para el cual se dio un peso a cada cuestionario usando el “Proceso de Jerarquía Analítica (AHP)” y la escala de Saaty, basado en los años de experiencia de cada encuestado en las diferentes áreas responsables como ingenieros civiles. Se procesó un total de 52 cuestionarios, obteniéndose un registro de riesgos preliminar de identificación con un total de 26 riesgos definidos con la metodología SMART. Con el registro de riesgos ya definido, se procedió con el análisis cualitativo, para este proceso es necesario determinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de cada riesgo, las escalas cualitativas y sus puntajes para probabilidad e impacto. Finalmente se realizó el análisis cuantitativo, el cual necesita como datos de entrada los tipos de distribución de probabilidad de los impactos de cada riesgo y el uso de un software de análisis de riesgos, para el caso de esta investigación se usó el software Primavera Risk Analysis. Los resultados obtenidos detallan la variación de la simulación, aplicando una buena praxis de gestión de riesgos, sin aplicar respuestas, con respecto al real ejecutado, obteniendo unas variaciones en tiempo de 24.6445%, 55.1237% y -13.9053% y en costo de 52.8762%, 53.5957% y 65.7041% para cada obra respectivamente.The main objective of this research is to compare the cost and execution time of works to improve vehicular and pedestrian traffic, executed and liquidated by the District Municipality of San Sebastián del Cusco, with the cost and time obtained from the quantitative risk analysis using the PMBOK guide sixth edition, with a reliability level of 90%; in order to verify that with a good risk management the real behavior of a work can be foreseen, therefore, the possibility of proposing response actions that avoid or mitigate the impact of the risks. All the necessary information of 3 Works was collected, this information served as a basis for the identification of risks that affect this type of works, obtaining a total of 43 risks, which were submitted to an expert judgment through the application of a questionnaire. The data obtained from the questionnaires were processed using the “Linear Opinion Combination” method, for which a weight was given to each questionnaire using the “Analytical Hierarchy Process (AHP)” and the Saaty scale, based on the years of experience of each respondent in the different areas responsible as civil engineers. A total of 52 questionnaires were processed, obtaining a preliminary identification risk register with a total of 26 risks defined with the SMART methodology. With the risk register already defined, the qualitative analysis was carried out, for this process it is necessary to determine the probability of occurrence and impact of each risk, the qualitative scales and their scores for probability and impact. Finally, the quantitative analysis was carried out, which requires as input data the types of probability distribution of the impacts of each risk and the use of a risk analysis software, for the case of this investigation the Primavera Risk Analysis software was used. The results obtained detail the variation of the simulation, applying a good risk management practice, without applying answers, with respect to the real executed, obtaining variations in time of 24.6445%, 55.1237% and -13.9053% and in cost of 52.8762%, 53.5957% and 65.7041% for each work respectively.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACGestión de riesgosAnálisis cualitativo de riesgosProbabilidadesGuía Pmbookhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis comparativo de la variabilidad del tiempo y costo estimado aplicando gestión de riesgos con respecto al ejecutado de obras de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Civil40331257https://orcid.org/0000-0003-4551-54497411850572863277732016Alvares Espinoza, JorgeCabezas Mancilla, José HumbertoMontesinos Cervantes, José AlbertoOlazaval Rodriguez, María Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/453824c6-aa4b-4d00-8348-fb980bfb61e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3773016https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a716b35-fe92-4a54-8c64-d19127c28fab/download9bcf8d482b50fb59efeccd0af3541dccMD51Iavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf3908978https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3ae6ed2-507c-4556-8e6e-2307afdc9a63/download6eccf3f6695b4bf082ee1dcc79dde779MD52TEXTIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101856https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e124d53-3b63-4040-8012-d557f3abfb84/downloadef4534b683bc0c020ebc99f7b046bf4aMD516Iavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102868https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32d03b6b-cd27-4ea2-80cd-7d749ab74a33/download096ac742142f8392a865addfb36f1db9MD518THUMBNAILIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23446https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff5ba753-14d0-4188-91db-57ae52af54f9/download6ab678855a413aa4a03ade50d81ff430MD517Iavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgIavet_Laura_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21835https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e50f5929-67e0-4417-9f41-35af5f5e04ef/download9d16e7381fc7fa4b3e0bdcfc3a84959cMD51920.500.12557/3462oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/34622024-10-01 22:30:13.534https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).