La vulneración del derecho universal de acceso igualitario y equitativo a la justicia (hacia los varones) a causa de la influencia de grupos radicales feministas en la dación de normas
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La vulneración del derecho universal de acceso igualitario y equitativo a la justicia (hacia los varones) a causa de la influencia de grupos radicales feministas en la dación de normas”, tiene como objetivo determinar cómo se ve afectado el derecho universal y pri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la igualdad Derechos fundamentales Equidad de género Feminismo radical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La vulneración del derecho universal de acceso igualitario y equitativo a la justicia (hacia los varones) a causa de la influencia de grupos radicales feministas en la dación de normas”, tiene como objetivo determinar cómo se ve afectado el derecho universal y principio de acceso y trato judicial igualitario y equitativo de los varones frente a la influencia de las organizaciones feministas radicales en la dación de normas en favor de las mujeres. En ese sentido, se empleó la metodología de estudio correspondiente a un enfoque de investigación cualitativa. documental aplicado al derecho, de tipo dogmática analítica. La discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica en base a los datos teóricos y fácticos, donde se utilizó una variedad de instrumentos para recabar información como; análisis de textos y entrevistas. El escenario espacio temporal corresponde al contexto del territorio peruano y al tiempo actual de vigencia de las normas objeto de análisis. Por todo ello las hipótesis fueron validadas y la conclusión principal es que se vulnera el derecho universal y principio de acceso y trato judicial igualitario y equitativo de los varones, debido a la influencia de las organizaciones feministas radicales en la dación de normas en favor de las mujeres, el cual se ve demostrado en las injusticias y desequilibrios sociales que desestabilizan a nuestra sociedad, afectando al bienestar y a la dignidad de las personas del género masculino , asimismo la recomendación fundamental fue Incorporar al varón de manera literal en las leyes mencionadas en el presente trabajo, para que el estado contribuya a la igualdad de trato y proteja a todos los ciudadanos en conjunto, sin discriminación independientemente de su género, asimismo aprobar la modificación de la denominación del ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables a ministerio de la familia y poblaciones vulnerables, de esta manera se garantiza el trato igualitario ante la ley de ambos géneros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).