Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad toda organización requiere de una gestión administrativa para poder funcionar, mejorar y crecer, todo esto en el mundo empresarial competitivo de hoy solo se logra si se tiene un correcto control, esto da lugar al pensamiento que indica que lo que no se puede medir no se puede contr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Cuadro de mando Herramientas eficientes |
id |
UACI_f99cb03eac500f246518c26063496bbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2720 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
title |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 García Cespedes, Nohelia Brenda Control Cuadro de mando Herramientas eficientes |
title_short |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
title_full |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
title_sort |
Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018 |
author |
García Cespedes, Nohelia Brenda |
author_facet |
García Cespedes, Nohelia Brenda Cordova Flores, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cordova Flores, Carlos Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santoyo Vargas, José Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Cespedes, Nohelia Brenda Cordova Flores, Carlos Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Cuadro de mando Herramientas eficientes |
topic |
Control Cuadro de mando Herramientas eficientes |
description |
En la actualidad toda organización requiere de una gestión administrativa para poder funcionar, mejorar y crecer, todo esto en el mundo empresarial competitivo de hoy solo se logra si se tiene un correcto control, esto da lugar al pensamiento que indica que lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede mejorar. En tal sentido, una de las herramientas más eficientes para un Sistema de Control Estratégico de Gestión, es el cuadro el Cuadro de Mando Integral (CMI), donde se considera que proporciona a los ejecutivos un adecuado y amplio control de gestión en un conjunto coherente de indicadores. En ese entender la presente investigación contiene el diseño e implementación de dicha herramienta en la empresa Transportes Libertad S.A.C de la ciudad del Cusco, donde secuencialmente se realizó primero el diagnóstico situacional, a fin de conocer los aspectos que necesitan ser controlados y medidos para poder plantear KPI’s basados en cada perspectiva de la herramienta (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento), dichos KPI’s se basan en los procesos y aspectos más trascendentales y relevantes de la empresa. Con la propuesta de estos KPI’s seguidamente se procedió con la implementación y medición de los mismos, en un lapso de cuatro meses, a fin de conocer el impacto que los ajustes estratégicos que se propusieron cumplan su función y se demuestre la mejora de dicha herramienta en los procesos de gestión de Transportes Libertad S.A.C. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T14:47:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T14:47:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2720 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2720 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/99e7b873-31bf-4d19-8603-4e19e127fbbc/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8b171d0b-3e73-44f1-9426-02f99491ee8a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f7c9446-9fe5-4c69-b441-1bed9961f440/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bdec28cd-d754-4b73-84f3-acdcd0e96d0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c3dcf4dbe4b1604d8fd9e087db49f84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c856ae2b4c59543b3ef1571bb446954f 0adafcba826914f1fd1eefd3e959d442 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708475543748608 |
spelling |
Santoyo Vargas, José Fernandoc1ba1354-0d56-40c2-a180-b4b7219e899b-1f09248c1-91c5-4b5b-aea3-6f048a5046d1-1García Cespedes, Nohelia BrendaCordova Flores, Carlos Eduardo2019-07-11T14:47:34Z2019-07-11T14:47:34Z2019-06-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/2720En la actualidad toda organización requiere de una gestión administrativa para poder funcionar, mejorar y crecer, todo esto en el mundo empresarial competitivo de hoy solo se logra si se tiene un correcto control, esto da lugar al pensamiento que indica que lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede mejorar. En tal sentido, una de las herramientas más eficientes para un Sistema de Control Estratégico de Gestión, es el cuadro el Cuadro de Mando Integral (CMI), donde se considera que proporciona a los ejecutivos un adecuado y amplio control de gestión en un conjunto coherente de indicadores. En ese entender la presente investigación contiene el diseño e implementación de dicha herramienta en la empresa Transportes Libertad S.A.C de la ciudad del Cusco, donde secuencialmente se realizó primero el diagnóstico situacional, a fin de conocer los aspectos que necesitan ser controlados y medidos para poder plantear KPI’s basados en cada perspectiva de la herramienta (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento), dichos KPI’s se basan en los procesos y aspectos más trascendentales y relevantes de la empresa. Con la propuesta de estos KPI’s seguidamente se procedió con la implementación y medición de los mismos, en un lapso de cuatro meses, a fin de conocer el impacto que los ajustes estratégicos que se propusieron cumplan su función y se demuestre la mejora de dicha herramienta en los procesos de gestión de Transportes Libertad S.A.C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACControlCuadro de mandoHerramientas eficientesDiseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdfNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3961191https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/99e7b873-31bf-4d19-8603-4e19e127fbbc/download1c3dcf4dbe4b1604d8fd9e087db49f84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8b171d0b-3e73-44f1-9426-02f99491ee8a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101470https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f7c9446-9fe5-4c69-b441-1bed9961f440/downloadc856ae2b4c59543b3ef1571bb446954fMD59THUMBNAILNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgNohelia_Carlos_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19399https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bdec28cd-d754-4b73-84f3-acdcd0e96d0f/download0adafcba826914f1fd1eefd3e959d442MD51020.500.12557/2720oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27202024-10-01 22:58:15.238https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.849147 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).