Diseño de un sistema de control estratégico de gestión, basado en el cuadro de mando integral para la Empresa Transportes Libertad S.A.C. – 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad toda organización requiere de una gestión administrativa para poder funcionar, mejorar y crecer, todo esto en el mundo empresarial competitivo de hoy solo se logra si se tiene un correcto control, esto da lugar al pensamiento que indica que lo que no se puede medir no se puede contr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Cuadro de mando Herramientas eficientes |
Sumario: | En la actualidad toda organización requiere de una gestión administrativa para poder funcionar, mejorar y crecer, todo esto en el mundo empresarial competitivo de hoy solo se logra si se tiene un correcto control, esto da lugar al pensamiento que indica que lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede mejorar. En tal sentido, una de las herramientas más eficientes para un Sistema de Control Estratégico de Gestión, es el cuadro el Cuadro de Mando Integral (CMI), donde se considera que proporciona a los ejecutivos un adecuado y amplio control de gestión en un conjunto coherente de indicadores. En ese entender la presente investigación contiene el diseño e implementación de dicha herramienta en la empresa Transportes Libertad S.A.C de la ciudad del Cusco, donde secuencialmente se realizó primero el diagnóstico situacional, a fin de conocer los aspectos que necesitan ser controlados y medidos para poder plantear KPI’s basados en cada perspectiva de la herramienta (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento), dichos KPI’s se basan en los procesos y aspectos más trascendentales y relevantes de la empresa. Con la propuesta de estos KPI’s seguidamente se procedió con la implementación y medición de los mismos, en un lapso de cuatro meses, a fin de conocer el impacto que los ajustes estratégicos que se propusieron cumplan su función y se demuestre la mejora de dicha herramienta en los procesos de gestión de Transportes Libertad S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).