Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar el impacto que han tenido los servicios de extensión agrícola en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco en el año 2017. Los servicios de extensión agrícola, a pesar de tener un impacto positivo en el desarrollo agrícola, son muy limitados...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asistencia técnica Desarrollo agrícola Servicios de extensión agrícola Productividad Mercado de productores |
| id |
UACI_f4acd7e2e99212669aefcf0eb8c35941 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3590 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| title |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 Quisperroca Salcedo, Brandon David Asistencia técnica Desarrollo agrícola Servicios de extensión agrícola Productividad Mercado de productores |
| title_short |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| title_full |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| title_sort |
Los servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017 |
| author |
Quisperroca Salcedo, Brandon David |
| author_facet |
Quisperroca Salcedo, Brandon David Salgueron Santos, Martin |
| author_role |
author |
| author2 |
Salgueron Santos, Martin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Jibaja, Aurelio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quisperroca Salcedo, Brandon David Salgueron Santos, Martin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asistencia técnica Desarrollo agrícola Servicios de extensión agrícola Productividad Mercado de productores |
| topic |
Asistencia técnica Desarrollo agrícola Servicios de extensión agrícola Productividad Mercado de productores |
| description |
La presente investigación busca identificar el impacto que han tenido los servicios de extensión agrícola en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco en el año 2017. Los servicios de extensión agrícola, a pesar de tener un impacto positivo en el desarrollo agrícola, son muy limitados y alcanzan a pocos productores, en efecto, solo el 10% de las unidades agropecuarias ha recibido asistencia técnica. A pesar de su limitado desarrollo, se hipotetiza que los servicios de extensión agrícola tienen efectos positivos en la producción, el nivel ingreso y el acceso a mercados de los productores de la región del Cusco. Las teorías de los servicios de extensión pública y el desarrollo agrícola también predicen efectos positivos de la asistencia técnica en la zona rural del país. La investigación es de tipo correlacional y no experimental. Se utiliza la información de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para estimar cuatro modelos de regresión lineal y estimar el efecto de los servicios de extensión en el ingreso, la producción, el número de buenas prácticas agrícolas y el acceso a mercados. Se ha encontrado que haber recibido asistencia técnica incrementa la producción por kilo anual en 50,4 kilos, incrementa el ingreso de 1,267 soles y tiene un efecto de 0.221 en el acceso a nuevos mercados, todos los resultados son estadísticamente significativos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T17:15:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T17:15:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3590 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3590 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13cf1957-d015-47b3-85e0-effaa5c4dde7/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/822ac652-c2cf-4e6b-bcc9-1e19bf6f5c42/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd7a4915-37d3-4379-8695-777152aa0404/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13580523-ddd2-42e0-8d19-df79f0c7db94/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f026aa0c2f7926c64e5f18f806dfc531 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d2f1dd4c156557622bb6d38c63f6f6cb c4f139c918f1d1ee8e1f1b6452c08d10 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610952715239424 |
| spelling |
Vargas Jibaja, Aurelioe1849435-19e5-4df2-a611-52f54dc36ef0-138634d8c-39b6-497a-8938-3cc6ceab6e47-1Quisperroca Salcedo, Brandon DavidSalgueron Santos, Martin2021-02-01T17:15:26Z2021-02-01T17:15:26Z2020-03-02https://hdl.handle.net/20.500.12557/3590La presente investigación busca identificar el impacto que han tenido los servicios de extensión agrícola en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco en el año 2017. Los servicios de extensión agrícola, a pesar de tener un impacto positivo en el desarrollo agrícola, son muy limitados y alcanzan a pocos productores, en efecto, solo el 10% de las unidades agropecuarias ha recibido asistencia técnica. A pesar de su limitado desarrollo, se hipotetiza que los servicios de extensión agrícola tienen efectos positivos en la producción, el nivel ingreso y el acceso a mercados de los productores de la región del Cusco. Las teorías de los servicios de extensión pública y el desarrollo agrícola también predicen efectos positivos de la asistencia técnica en la zona rural del país. La investigación es de tipo correlacional y no experimental. Se utiliza la información de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para estimar cuatro modelos de regresión lineal y estimar el efecto de los servicios de extensión en el ingreso, la producción, el número de buenas prácticas agrícolas y el acceso a mercados. Se ha encontrado que haber recibido asistencia técnica incrementa la producción por kilo anual en 50,4 kilos, incrementa el ingreso de 1,267 soles y tiene un efecto de 0.221 en el acceso a nuevos mercados, todos los resultados son estadísticamente significativos.This research seeks to identify the impact that agricultural extension services have had on the development of the agricultural sector of the Cusco region in 2017. Agricultural extension services, despite having a positive impact on agricultural development, are very limited and reach few producers, in fact, only 10% of the agricultural units have received technical assistance. Despite its limited development, it is hypothesized that agricultural extension services have positive effects on production, income level and market access for producers in the Cusco region. Theories of public extension services and agricultural development also predict positive effects of technical assistance in the rural area of the country. The research is correlational and not experimental. The information from the National Agricultural Survey (ENA) of the National Institute of Statistics and Informatics (INEI) is used to estimate four linear regression models and estimate the effect of extension services on income, production, the number of good practices agricultural and market access. It has been found that having received technical assistance increases production per kilogram per year by 50.4 kilos, increases income of 1,267 soles and has an effect of 0.221 on access to new markets, all results are statistically significant.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAsistencia técnicaDesarrollo agrícolaServicios de extensión agrícolaProductividadMercado de productoresLos servicios de extensión agrícola y su impacto en el desarrollo del sector agrícola de la región del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaORIGINALBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDFBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDFapplication/pdf2631751https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13cf1957-d015-47b3-85e0-effaa5c4dde7/downloadf026aa0c2f7926c64e5f18f806dfc531MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/822ac652-c2cf-4e6b-bcc9-1e19bf6f5c42/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101890https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd7a4915-37d3-4379-8695-777152aa0404/downloadd2f1dd4c156557622bb6d38c63f6f6cbMD59THUMBNAILBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgBrandon_Martin_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18228https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13580523-ddd2-42e0-8d19-df79f0c7db94/downloadc4f139c918f1d1ee8e1f1b6452c08d10MD51020.500.12557/3590oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35902024-10-01 22:32:29.277https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).