Impacto de los shocks de mercado en la volatilidad de los precios de exportación de cacao en Perú: 1994-2021

Descripción del Articulo

El sector exportador es considerado clave para el crecimiento económico de un País. En Perú, el sector exportador representa el 28% del PBI el año 2020, con exportaciones principalmente concentradas en los minerales y el sector agrícola. Sin embargo, muchos de los productos básicos exportados por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holgado Romero, Alexandra Claudia, Romero Béjar, Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo autorregresivo
Heterocedasticidad condicional
Precio internacional del cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El sector exportador es considerado clave para el crecimiento económico de un País. En Perú, el sector exportador representa el 28% del PBI el año 2020, con exportaciones principalmente concentradas en los minerales y el sector agrícola. Sin embargo, muchos de los productos básicos exportados por el Perú han enfrentado inestabilidad por la reciente debilidad económica y financiera, y las múltiples crisis alimentarias, energéticas y climáticas mundiales de los últimos años. Entre estos productos, los precios del Cacao peruano han sido afectados de manera significativa por la crisis del petróleo del año 2001, la crisis de los alimentos en 2007, y la crisis financiera internacional del 2008. Bajo este escenario, la presente investigación titulada “Impacto de los Shocks de Mercado en la volatilidad de precios de exportación de Cacao en Perú: 1994-2021” tiene como objetivo principal “Determinar el impacto de los shocks de mercado en la volatilidad de precios de exportación de Cacao en Perú durante 1994- 2021”. Como hipótesis principal se tiene “Los shocks de mercado determinan la volatilidad de precios de exportación de Cacao en Perú durante 1994-2021”. La investigación utiliza información de la International Cocoa Association – ICCO y del Banco Mundial. La información incluye el precio de Cacao en los mercados de futuros de Nueva York y Londres, e información de los precios de alimentos, petróleo y mercados de futuros financieros. La investigación es de tipo aplicada- explicativa, tiene un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental-longitudinal. La muestra abarca un conjunto de 321 observaciones para el período estudiado. Dentro de las teorías utilizadas en la investigación se tienen a las teorías de las fluctuaciones de precios agrícolas, teorías de la volatilidad macroeconómica, teorías del comercio internacional y teorías de shocks endógenos y exógenos, que buscan enlazar el crecimiento de las industrias nacionales y la volatilidad de los precios internacionales. Se realiza un modelo EGARCH y VAR con un análisis de causalidad de Granger y de funciones de Impulso-Respuesta. Los resultados principales encuentran que las reducciones no anticipadas de los precios de cacao (shocks negativos) son más desestabilizadoras que los incrementos no anticipados de los precios (shocks positivos). Los resultados del modelo EGARCH encuentran que el efecto es importante (0.23) y es sustancialmente mayor que el shock positivo (0.01). El coeficiente sugiere que un shock negativo genera una variación en la volatilidad de hasta 23 puntos porcentuales. También se ha identificado que los shocks del sector financiero inciden levemente en la volatilidad de precios de exportación, mientras que los shocks de alimentos/commodities y los shocks de energía incrementan la volatilidad en los precios de cacao. Este efecto es significativo para los shocks en los sectores de agricultura, alimentos; y para los shocks en los mercados de petróleo crudo y gas natural respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).