Modelación de la Volatilidad del Tipo de Cambio del Dólar en el Perú: Aplicación de los Modelos GARCH y EGARCH.

Descripción del Articulo

Los formuladores de políticas necesitan pronósticos precisos sobre los valores futuros de los tipos de cambio. Esto se debe al hecho de que la volatilidad del tipo de cambio es una medida de incertidumbre útil sobre el entorno económico de un país. El presente estudio tuvo como objetivo determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Alva, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8728
https://doi.org/10.24265/raef.2021.v4n2.40
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volatilidad
Heterocedasticidad
Efecto de apalancamiento
Modelo GARCH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Los formuladores de políticas necesitan pronósticos precisos sobre los valores futuros de los tipos de cambio. Esto se debe al hecho de que la volatilidad del tipo de cambio es una medida de incertidumbre útil sobre el entorno económico de un país. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el comportamiento volátil del tipo de cambio diario del dólar en el Perú en el periodo del 4 de Enero 2014 al 30 de abril del 2021. El documento revela que la serie de tipo de cambio exhibe regularidades empíricas como volatilidad agrupada, no estacionariedad, no normalidad y correlación serial que justifican la aplicación de la metodología ARCH. Se determinó que existe un comportamiento volátil simétrico que es explicado por el modelo GARCH(1,1). Esto sugiere que el comportamiento del tipo de cambio generalmente está influenciado por información de su comportamiento previo. Esto implica que la volatilidad del tipo de cambio del día anterior puede afectar su volatilidad actual. La principal implicación política de estos resultados es que, dado que la volatilidad del tipo de cambio (riesgo de tipo de cambio) puede aumentar los costos de transacción y reducir las ganancias para el comercio internacional, el conocimiento de la estimación y el pronóstico de la volatilidad del tipo de cambio es importante para la fijación de precios y la gestión de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).