El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada: “El Peritaje Contable de Parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018”. Cuyo principal problema radica en que la administración de justicia para cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Cahuana, Rosibel, Graneros Chinchay, Dictemia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informe pericial
Administración de justicia
id UACI_f10291c6cde8cc824e2877027db68ea2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3054
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
title El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
spellingShingle El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
Baca Cahuana, Rosibel
Informe pericial
Administración de justicia
title_short El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
title_full El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
title_fullStr El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
title_full_unstemmed El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
title_sort El peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018
author Baca Cahuana, Rosibel
author_facet Baca Cahuana, Rosibel
Graneros Chinchay, Dictemia
author_role author
author2 Graneros Chinchay, Dictemia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Girón Gutiérrez, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Cahuana, Rosibel
Graneros Chinchay, Dictemia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informe pericial
Administración de justicia
topic Informe pericial
Administración de justicia
description La presente tesis intitulada: “El Peritaje Contable de Parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018”. Cuyo principal problema radica en que la administración de justicia para cumplir con su tarea, requiere del auxilio de las diferentes ramas del conocimiento y una de ellas es la Contabilidad, en el caso 2015-992 participan independientemente tres profesionales contadores públicos como peritos; dos de oficio y uno de parte del inculpado. Esta participación se expresa en la presentación de informes periciales en la que cada uno a trazado sus objetivos, particularmente el peritaje de parte, se propone esclarecer y aclarar los temas en controversia que se le acusa al imputado. El presente informe pericial de parte tiene por objeto: Primero.- Contradecir el informe pericial contable presentado por la C.P.C. Soledad Luisa Jiménez, presentado en fecha 03 de agosto 2016. Segundo.- Contradecir el informe pericial contable financiero N° 028-2018- DIRCOCOR– PNP/UNICRI – DECOFI-E5. Emitido por Cesar Augusto Guzmán Medina, coronel PNP, perito contador de oficio, presentado en la fecha 27 de marzo de 2018. Tercero.- Con las observaciones que contradicen a los dos peritajes de oficio, responder a los puntos precisados y señalados en disposición N° 06 de la fiscalía. Teniendo el alcance de la investigación es descriptivo puesto que pretende mostrar todos los procedimientos del peritaje de parte, para mostrar al administrador de justicia que los dos Peritajes tienen apreciaciones incorrectas en el desarrollo del trabajo presentado, los cuales se demuestran en el desarrollo del peritaje de parte. La presente investigación tiene un diseño no experimental, porque se realiza inferencias sobre la relación del peritaje de parte en la etapa de formalización de la investigación preparatoria para que el juzgador aprecie de mejor manera los acontecimientos expuestos en los tres peritajes que le servirán para dictar sentencia o resolver el problema que las partes tienen. El instrumento utilizado fue la encuesta a los intervinientes, la parte documental y se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: tabulación y comprensión de gráficos, indagación, comparación de datos, Se aplicó la siguiente técnica de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro computarizado con el programa Excel. La presentación del informe pericial de parte genera mayor aclaración en la convicción del administrador de justicia, que requiere la demostración de hechos, alcance de análisis, posiciones frente a apreciaciones de documentos que cada uno de los peritos los realiza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T14:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T14:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3054
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae548cfa-5b52-4ccd-8e7c-343f9fda20a1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb4b5094-fdad-46c2-a023-a4f81ce7e0f8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cfd5ce61-719b-4f90-bd0d-a6198af751ae/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5021794-065f-468c-b68e-be8618b41156/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f3f86cc31f394bbef89c002e30f0ea5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66ce6691932116648ce00121b5e86208
3e250ba2d00b21c27a46432ba31941a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245109487206400
spelling Girón Gutiérrez, Juan Joséa5423ce9-9ac7-4e33-b0a4-9584c673121f09edbd44-30be-457a-9553-70029be0fd6eBaca Cahuana, RosibelGraneros Chinchay, Dictemia2019-11-25T14:33:05Z2019-11-25T14:33:05Z2019-08-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/3054La presente tesis intitulada: “El Peritaje Contable de Parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018”. Cuyo principal problema radica en que la administración de justicia para cumplir con su tarea, requiere del auxilio de las diferentes ramas del conocimiento y una de ellas es la Contabilidad, en el caso 2015-992 participan independientemente tres profesionales contadores públicos como peritos; dos de oficio y uno de parte del inculpado. Esta participación se expresa en la presentación de informes periciales en la que cada uno a trazado sus objetivos, particularmente el peritaje de parte, se propone esclarecer y aclarar los temas en controversia que se le acusa al imputado. El presente informe pericial de parte tiene por objeto: Primero.- Contradecir el informe pericial contable presentado por la C.P.C. Soledad Luisa Jiménez, presentado en fecha 03 de agosto 2016. Segundo.- Contradecir el informe pericial contable financiero N° 028-2018- DIRCOCOR– PNP/UNICRI – DECOFI-E5. Emitido por Cesar Augusto Guzmán Medina, coronel PNP, perito contador de oficio, presentado en la fecha 27 de marzo de 2018. Tercero.- Con las observaciones que contradicen a los dos peritajes de oficio, responder a los puntos precisados y señalados en disposición N° 06 de la fiscalía. Teniendo el alcance de la investigación es descriptivo puesto que pretende mostrar todos los procedimientos del peritaje de parte, para mostrar al administrador de justicia que los dos Peritajes tienen apreciaciones incorrectas en el desarrollo del trabajo presentado, los cuales se demuestran en el desarrollo del peritaje de parte. La presente investigación tiene un diseño no experimental, porque se realiza inferencias sobre la relación del peritaje de parte en la etapa de formalización de la investigación preparatoria para que el juzgador aprecie de mejor manera los acontecimientos expuestos en los tres peritajes que le servirán para dictar sentencia o resolver el problema que las partes tienen. El instrumento utilizado fue la encuesta a los intervinientes, la parte documental y se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: tabulación y comprensión de gráficos, indagación, comparación de datos, Se aplicó la siguiente técnica de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro computarizado con el programa Excel. La presentación del informe pericial de parte genera mayor aclaración en la convicción del administrador de justicia, que requiere la demostración de hechos, alcance de análisis, posiciones frente a apreciaciones de documentos que cada uno de los peritos los realiza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACInforme pericialAdministración de justiciaEl peritaje contable de parte en la Formalización de Investigación Preparatoria de la Fiscalía Provincial Corporativa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Madre de Dios Periodo – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdfRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf2107144https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ae548cfa-5b52-4ccd-8e7c-343f9fda20a1/download0f3f86cc31f394bbef89c002e30f0ea5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb4b5094-fdad-46c2-a023-a4f81ce7e0f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101625https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cfd5ce61-719b-4f90-bd0d-a6198af751ae/download66ce6691932116648ce00121b5e86208MD59THUMBNAILRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgRosibel_Dictemia_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20391https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5021794-065f-468c-b68e-be8618b41156/download3e250ba2d00b21c27a46432ba31941a3MD51020.500.12557/3054oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/30542024-10-01 22:38:37.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).