Peritaje contable civil y penal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tratará sobre el tema de peritaje contable civil y penal, el cual lo presento para optar por el título de contadora pública en la escuela de formación profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Nuñez, Silvia Lorena
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6568
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba pericial
Perito contador
Auditoría
Procedimiento
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tratará sobre el tema de peritaje contable civil y penal, el cual lo presento para optar por el título de contadora pública en la escuela de formación profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. En la primera parte explicaré la importacia que tiene la pericia contable para una adecuada e imparcial administración de justicia. Asímismo, definiré los conceptos de pericia y peritaje; además, explicaré la clasificación del peritaje según las partes que intervienen en un proceso pericial. Seguidamente trataremos la diferencia entre la auditoría, examen especial y peritaje contable civil judicial. Explicaré cómo es el ejercicio profesional del perito contable en nuestro país según nuestra legislación vigente, los requisitos para ejercer como perito contable y el procedimiento de evaluación y selección de los peritos. También definiré las normas que rígen el peritaje contable, las técnicas que se aplican en el peritaje así cómo los procedimientos que se deben aplicar en la labor pericial. Y por útlimo, explicaré detalladamente la forma y contedido del informe pericial, los requisitos básicos de calidad que se deben cumplir para la presentación del informe y/o dictamen. Asímismo, definiré qué son los papeles de trabajo, su utilidad en el peritaje contable y los requisitos mínimos que deben reunir respecto a su forma y contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).