Evaluación del desempeño cognitivo de la reanimación neonatal con uso de simulador pediátrico en estudiantes de medicina humana –Cusco 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La reanimación neonatal es una habilidad crítica en la medicina, especialmente en el campo de la pediatría, donde la intervención temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido. La formación de los futuros médicos en estas competencias es, por lo tant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mar Linares, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación neonatal
Desempeño cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La reanimación neonatal es una habilidad crítica en la medicina, especialmente en el campo de la pediatría, donde la intervención temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido. La formación de los futuros médicos en estas competencias es, por lo tanto, fundamental para garantizar un manejo adecuado de situaciones de emergencia neonatal. Objetivo: Determinar la relación entre el desempeño cognitivo de la reanimación neonatal y el uso de simulador pediátrico en estudiantes de Medicina Humana Cusco, 2024. Materiales y métodos: El estudio se consideró como correlacional, por querer vincular ambas variables, transversal debido a que se realizó en un solo corte la evaluación de los datos, así mismo fue observacional, prospectivo y analítico. Se usó un muestreo aleatorio probabilístico simple, que fue de 176 alumnos de los últimos semestres cursados. Resultados: La mayoría de los estudiantes (55.7%) no alcanzaron el nivel necesario en las lecciones evaluadas de reanimación neonatal, el 36.4%, logró aprobar las evaluaciones, mientras que únicamente el 8% alcanzó un nivel de desempeño que se considera como aprobado con distinción. El coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.470, p < 0.01) muestra que a medida que los estudiantes utilizan el simulador más veces, tienden a mejorar su desempeño en la reanimación neonatal. Esto sugiere que el entrenamiento repetido con simuladores puede ser efectivo para mejorar las habilidades cognitivas necesarias en situaciones críticas de atención neonatal. Conclusiones: Se concluye que existe una correlación positiva significativa entre la frecuencia de uso del simulador de reanimación neonatal y el desempeño cognitivo de los estudiantes. Esto sugiere que el entrenamiento repetido con simuladores puede ser efectivo para mejorar las habilidades cognitivas necesarias en situaciones críticas de atención neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).