Factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la enfermedad de Parkinson en dos IPRESS del Perú, 2023-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la enfermedad de Parkinson en dos IPRESS del Perú, en el periodo enero 2023-enero 2024. Material y método: Es un estudio cuantitativo, analítico, no experimental, observacional y transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuniga Caballero, Manuel, Ayme Ramos, Emmanuel Chrystian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Adherencia al tratamiento
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la enfermedad de Parkinson en dos IPRESS del Perú, en el periodo enero 2023-enero 2024. Material y método: Es un estudio cuantitativo, analítico, no experimental, observacional y transversal. Se trabajó con un muestreo no probabilístico, por conveniencia y, aplicando el test de Morisky Green y un cuestionario de factores validado por juicio de expertos. Para el análisis estadístico univariado se usaron distribución de frecuencias, media y desviación estándar, y para el bivariado el valor de p<0.05 de la prueba chi cuadrado como indicador de una asociación significativa. Resultados y conclusiones: 99 pacientes participaron, de los cuales, el 69% de los pacientes fueron no adherentes al tratamiento y el 31% sí lo fue. Los factores asociados a la no adherencia al tratamiento de la enfermedad de Parkinson que se hallaron fueron: la ausencia de un cuidador, la ausencia de percepción de recepción de información sobre los beneficios del tratamiento por parte del personal sanitario, la ausencia de percepción de una explicación clara (sin tecnicismos) por parte del personal médico, la toma de más de un medicamento, la presencia al menos un efecto adverso de la medicación, la ausencia de motivación para seguir tomando la medicación, la ausencia de motivación para seguir tomando la medicación y la creencia de la importancia de seguir tomando los medicamentos para mejorar los síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).