El inventario de bienes muebles y el sistema integrado de gestión administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Quispicanchi periodo – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por título “EL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES Y EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL QUISPICANCHI PERIODO - 2018” cuyo objetivo principal del presente estudio es Determinar la situación del inventario de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llancacuro Ccolqque, Paul Jorge, Quispitupa Quispe, Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Bienes muebles
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva por título “EL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES Y EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL QUISPICANCHI PERIODO - 2018” cuyo objetivo principal del presente estudio es Determinar la situación del inventario de bienes muebles y el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Quispicanchi periodo -2018, según El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) se originó en el año 2000 como una necesidad, con la finalidad de lograr la integración de todos los sistemas administrativos en uno solo, con el fin de tener un solo sistema integrado que hable el mismo idioma, para ello se generó un grupo de trabajo el cual estuvo integrado por los entes rectores de aquel entonces, los mismos que determinaron la creación del SIGA, este sistema informático que contribuye al ordenamiento y simplificación de los procesos administrativos en el marco de las normas establecidas por los Órganos Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado, con la implementación se pudo ver que el SIGA contribuye a que toda la información sea ordenada, automatizada y simplificada del inventario de bienes muebles de la Unidad de Gestión Educativa Local. El método utilizado ha sido el siguiente: Tipo de investigación aplicada y/o práctica, es de diseño no experimental por que no manipula en forma directa las variables permitiéndonos observar tal y como se muestra en su contexto natural, tiene como enfoque cuantitativo, porque pretende examinar los datos del presente estudio a través del procesamiento de datos. Obteniendo un resultado respecto al problema planteado, llegando a la conclusión de que el inventario de bienes muebles es deficiente porque no se realiza de manera correcta, por factores de sobrecarga laboral e institucionales, y la recomendación es lograr optimizar la distribución y organización respecto a las laborales y funciones de cada servidor público, logrando así, desarrollar el inventario total de bienes muebles en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).