Registro del inventario de bienes muebles en el sistema integrado de gestión administrativa en la unidad de gestión educativa local Canchis - Cusco, año 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulada “REGISTRO DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS - CUSCO, AÑO 2017”. Cuyo objetivo principal es determinar la situación que presenta el registro del inventario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro Proceso de inventario Inventario de bienes muebles Gestión administrativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulada “REGISTRO DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS - CUSCO, AÑO 2017”. Cuyo objetivo principal es determinar la situación que presenta el registro del inventario de bienes muebles en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Canchis – Cusco, Año 2017 y como hipótesis general es, la situación que presenta el registro del inventario de bienes muebles en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa en la Unidad de Gestión Educativa Local Canchis -Cusco Año 2017 no se adecua a la normativa legal vigente emitida por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. En el marco teórico se mencionó las siguientes bases legales, la Ley 29151 - Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, Directiva N° 001-2015/SBN “Procedimiento para la gestión de los bienes muebles estatales” y la Directiva 005-2016-EF-5101 “Metodología para el reconocimiento, medición, registro y presentación de los elementos de propiedad, planta y equipo de las entidades gubernamentales”. La presente investigación es de tipo básico, la investigación se lleva a cabo con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí misma, el nivel descriptivo y de diseño no experimental, tomando como población de estudio los bienes muebles de propiedad de la Unidad de Gestión Educativa Local Canchis y para recabar información adicional se encuesto a responsables de cada área. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la guía de análisis documental mediante el instrumento de la ficha de observación que sirvió como fuente de información para cumplir los objetivos planteados. Al evaluar la variable se encontró que existe procesos inadecuados en el registro del inventario de bienes muebles en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa, así mismo también existe falta capacitación y desconocimiento de la normativa vigente por parte del personal que labora en la oficina de control patrimonial. Esperamos que este aporte sirva de referencia para nuestras vidas profesionales en un campo de acción de la línea en estudio y la Unidad de Gestión Educativa Local Canchis - Cusco se sienta satisfecha con las recomendaciones que se le puede alcanzar con este trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).