Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.

Descripción del Articulo

Entre los grandes problemas medio ambientales que soporta nuestro planeta y la Ciudad del Cusco, es de gran importancia la realización de investigaciones que promuevan el uso de materiales reciclables y la reducción de los residuos. En el presente trabajo de Tesis denominado “Evaluación Comparativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovon Bautista, Abelardo, Lovon Jove, David Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2798
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto reciclado
Elaboración de adoquines
Agregado natural
id UACI_e4e1eec1758492a42df1daf8c3fdeb7b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2798
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
title Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
spellingShingle Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
Lovon Bautista, Abelardo
Concreto reciclado
Elaboración de adoquines
Agregado natural
title_short Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
title_full Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
title_fullStr Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
title_sort Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.
author Lovon Bautista, Abelardo
author_facet Lovon Bautista, Abelardo
Lovon Jove, David Richar
author_role author
author2 Lovon Jove, David Richar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gudiel Cárdenas, Mitsy Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Lovon Bautista, Abelardo
Lovon Jove, David Richar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto reciclado
Elaboración de adoquines
Agregado natural
topic Concreto reciclado
Elaboración de adoquines
Agregado natural
description Entre los grandes problemas medio ambientales que soporta nuestro planeta y la Ciudad del Cusco, es de gran importancia la realización de investigaciones que promuevan el uso de materiales reciclables y la reducción de los residuos. En el presente trabajo de Tesis denominado “Evaluación Comparativa de las Propiedades Físico-Mecánicas del Adoquín 8 – Tipo II, Utilizando Agregado Grueso Procedente del Concreto Reciclado Seleccionado, Agregado Fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, Cemento IP y Agua Potable Comparado Según la NTP 399.611” se evalúan las características físico mecánicas más importantes de los adoquines utilizando agregado grueso reciclado, diferentes porcentajes de agregados fino, su porcentaje de absorción de agua, la resistencia a la compresión y la resistencia al desgaste. Para la elaboración de los adoquines y la evaluación de estas propiedades, se usaron las briquetas obtenidas del laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos de la Universidad Andina del Cusco fueron triturados y evaluados como agregado, con el cual se elaboraron las mezclas; previamente diseñados según proporciones agregado natural y reciclado encontradas en estudios previos, teniendo en cuenta la proporción agua cemento recomendada la NTP 399.611 para la fabricación de adoquines. Se demuestra que el rango en que oscila la magnitud de las propiedades físico mecánicas de un adoquín 8 tipo II según la Norma Técnica Peruana NTP 399.611 utilizando agregado grueso reciclado provenientes de la fractura de briquetas de concreto de calidad f’c=210 Kg/cm2, y agregado fino natural provenientes de la cantera de Cunyac y Vicho, cemento tipo IP y agua potable de la red pública de la ciudad del Cusco evaluados según los parámetros que establece la NTP 339.66.09. se aproxima a los valores prescritos Ya que revisando los datos obtenidos en el diseño de mezclas (tabla 83), técnicamente resulta viable reemplazar el agregado natural por agregado grueso reciclado para la fabricación de adoquines 8 tipo II. El Adoquín 8 Tipo II producido en la investigación cumple con los parámetros que indica la NTP 399.611 (resistencia a la compresión, tolerancia dimensional, absorción), y podrán ser utilizados para tránsito vehicular ligero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-11T21:23:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-11T21:23:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lovon Bautista, A. y Lovon Jove, D.R. (2018). Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2798
identifier_str_mv Lovon Bautista, A. y Lovon Jove, D.R. (2018). Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco.
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/906582e0-8563-4b47-8067-64cd0381acd3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4df443d3-f708-49f4-a5b7-3c8329e9db9c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83089128-838d-47bd-aae9-cad603cba3e6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c59a7d83-485f-4c27-8f35-2c683b02f437/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4d7e81f8-e526-4567-8484-f5769b16774e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/15614ecf-5895-41ac-af3d-b17fc4acd7d4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81f6c43c-6b32-45f1-bc9e-b890e1601356/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/68d3c5bc-7f8e-4328-86e7-bd38365370c1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/277a0dda-cf9c-4c96-aea9-fc9b15ffb443/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f80b424f-0f92-4842-8a6a-501e8e31f075/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1f403139-ae03-4271-bba1-c13fe83bc5b9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/12e325f6-dd5f-48bc-b1dc-1f897dd90a00/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a205bc28-11e2-4a97-a722-7290bc28f329/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5ded386b4b78db01263d3f33573a331
3c9bb908d41b78965a6282410edba7c5
d6f1ef6f096e1e31617fdc83583014b3
7718c0f4a4f9333c37ac1d45e38fbea9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e07206f08b5324f975b9ffe1531d5776
98f6953e50d24a6cae4719154381b1b2
27492b21341b278402c30ccb45c30387
9ee6a4f6a1e9fa7db8a95110904f44b0
014d7d17af66b87aaac03e3159776d34
8a59a54769b95d913bf237ae910eea9c
b5bf018702b4d3668195e42fa3cdd6f8
50e47700c3392cf4c1740cc18963053d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538960583557120
spelling Gudiel Cárdenas, Mitsy Elena15eb088f-1ef3-489a-9e0e-e5667ffeec95-13b4775a1-395e-4e1c-84eb-3fdeab4f2ee1-1Lovon Bautista, AbelardoLovon Jove, David Richar2019-09-11T21:23:16Z2019-09-11T21:23:16Z2018-06-26Lovon Bautista, A. y Lovon Jove, D.R. (2018). Evaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2798Entre los grandes problemas medio ambientales que soporta nuestro planeta y la Ciudad del Cusco, es de gran importancia la realización de investigaciones que promuevan el uso de materiales reciclables y la reducción de los residuos. En el presente trabajo de Tesis denominado “Evaluación Comparativa de las Propiedades Físico-Mecánicas del Adoquín 8 – Tipo II, Utilizando Agregado Grueso Procedente del Concreto Reciclado Seleccionado, Agregado Fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, Cemento IP y Agua Potable Comparado Según la NTP 399.611” se evalúan las características físico mecánicas más importantes de los adoquines utilizando agregado grueso reciclado, diferentes porcentajes de agregados fino, su porcentaje de absorción de agua, la resistencia a la compresión y la resistencia al desgaste. Para la elaboración de los adoquines y la evaluación de estas propiedades, se usaron las briquetas obtenidas del laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos de la Universidad Andina del Cusco fueron triturados y evaluados como agregado, con el cual se elaboraron las mezclas; previamente diseñados según proporciones agregado natural y reciclado encontradas en estudios previos, teniendo en cuenta la proporción agua cemento recomendada la NTP 399.611 para la fabricación de adoquines. Se demuestra que el rango en que oscila la magnitud de las propiedades físico mecánicas de un adoquín 8 tipo II según la Norma Técnica Peruana NTP 399.611 utilizando agregado grueso reciclado provenientes de la fractura de briquetas de concreto de calidad f’c=210 Kg/cm2, y agregado fino natural provenientes de la cantera de Cunyac y Vicho, cemento tipo IP y agua potable de la red pública de la ciudad del Cusco evaluados según los parámetros que establece la NTP 339.66.09. se aproxima a los valores prescritos Ya que revisando los datos obtenidos en el diseño de mezclas (tabla 83), técnicamente resulta viable reemplazar el agregado natural por agregado grueso reciclado para la fabricación de adoquines 8 tipo II. El Adoquín 8 Tipo II producido en la investigación cumple con los parámetros que indica la NTP 399.611 (resistencia a la compresión, tolerancia dimensional, absorción), y podrán ser utilizados para tránsito vehicular ligero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACConcreto recicladoElaboración de adoquinesAgregado naturalEvaluación comparativa de las propiedades físico-mecánicas del adoquín 8 – Tipo II, utilizando agregado grueso procedente del concreto reciclado seleccionado, agregado fino de la Cantera de Cunyac y Vicho, cemento IP y agua potable comparado según la NTP 399.611.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfapplication/pdf1623814https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/906582e0-8563-4b47-8067-64cd0381acd3/downloada5ded386b4b78db01263d3f33573a331MD51Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfapplication/pdf5017494https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4df443d3-f708-49f4-a5b7-3c8329e9db9c/download3c9bb908d41b78965a6282410edba7c5MD52Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdfAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdfapplication/pdf2407204https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83089128-838d-47bd-aae9-cad603cba3e6/downloadd6f1ef6f096e1e31617fdc83583014b3MD53Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdfAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdfapplication/pdf3202236https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c59a7d83-485f-4c27-8f35-2c683b02f437/download7718c0f4a4f9333c37ac1d45e38fbea9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4d7e81f8-e526-4567-8484-f5769b16774e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102073https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/15614ecf-5895-41ac-af3d-b17fc4acd7d4/downloade07206f08b5324f975b9ffe1531d5776MD530Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-841808https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81f6c43c-6b32-45f1-bc9e-b890e1601356/download98f6953e50d24a6cae4719154381b1b2MD532Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdf.txtAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-856356https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/68d3c5bc-7f8e-4328-86e7-bd38365370c1/download27492b21341b278402c30ccb45c30387MD534Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdf.txtAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-882066https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/277a0dda-cf9c-4c96-aea9-fc9b15ffb443/download9ee6a4f6a1e9fa7db8a95110904f44b0MD536THUMBNAILAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21662https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f80b424f-0f92-4842-8a6a-501e8e31f075/download014d7d17af66b87aaac03e3159776d34MD531Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28329https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1f403139-ae03-4271-bba1-c13fe83bc5b9/download8a59a54769b95d913bf237ae910eea9cMD533Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdf.jpgAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24946https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/12e325f6-dd5f-48bc-b1dc-1f897dd90a00/downloadb5bf018702b4d3668195e42fa3cdd6f8MD535Abelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdf.jpgAbelardo_Richard_Tesis_bachiller_2018_Part.4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19960https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a205bc28-11e2-4a97-a722-7290bc28f329/download50e47700c3392cf4c1740cc18963053dMD53720.500.12557/2798oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27982024-10-01 22:21:36.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).