Impacto ambiental producido por residuos peligrosos generados en talleres de mecánica automotriz, distrito de Santiago, Cusco – 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto ambiental de los residuos peligrosos generados en talleres de mecánica automotriz la asociación “Señor de Qoyllority” ubicados en el Distrito de Santiago, Cusco. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Cano, Rosa Lilia, Quispe Baca, Sorayda Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Residuos peligros
Talleres automotrices
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto ambiental de los residuos peligrosos generados en talleres de mecánica automotriz la asociación “Señor de Qoyllority” ubicados en el Distrito de Santiago, Cusco. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y diseño no experimental. Se utilizó las técnicas de la encuesta, análisis de laboratorio y de observación mediante instrumentos como la matriz de conesa, causa - efecto y leopold, en las cuales se estudió el impacto en el suelo y el impacto en la salud de las personas, para determinar el impacto en el suelo se tomó muestras de 4 puntos seleccionados según la guía para el muestreo de suelos del Ministerio del Ambiente, se realizaron 4 repeticiones por cada punto, dos en épocas de estiaje y dos en época de avenidas. Para determinar el impacto en la salud de las personas se utilizó como técnica la encuesta para conocer los efectos del thinner en la salud. Los resultados de la evaluación de las matrices indican que la generación de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz tiene un impacto ambiental altamente significativo. Estos residuos como el aceite usado contienen metales pesados que superan los estándares de calidad suelo establecido. Los niveles de plomo en 2 puntos de muestreo superaron los ECAs con valores promedio de 156.3 mg/ Kg en el punto 1 y 156.7 mg/ Kg en el punto 4; respecto a los niveles de cromo total en el punto 1 con un valor promedio de 413 mg/ Kg. En relación con las principales propiedades físicas y químicas para determinar la calidad del suelo como pH (7.7), conductividad eléctrica (4.9 dS/m), materia orgánica (1%), humedad (9.1%) y dureza (336 PSI); dichos resultados indican una baja calidad del suelo en los 4 puntos de muestreo. En cuanto a los efectos en la salud causados por el thinner los trabajadores experimentaron síntomas como mareos, irritación de ojos, nariz y garganta, somnolencia, dificultad para respirar, debilidad, pérdida de equilibrio, visión afectada, irritación, pérdida de apetito y descamación de la piel después de estar expuestos al diluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).