Diagnóstico de los centros de interpretación en el circuito del Valle Sagrado Cusco - 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la tecnología, ha incidido en la aparición de los Centros de Interpretación en el mundo, sin embargo, en la ciudad de Cusco solo existen museos, se ha identificado que el circuito Valle Sagrado de Cusco cuenta con cuatro centros de interpretación que cumplen con el fin de brindar in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento Interpretación Sensibilización Difusión y bien patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | El desarrollo de la tecnología, ha incidido en la aparición de los Centros de Interpretación en el mundo, sin embargo, en la ciudad de Cusco solo existen museos, se ha identificado que el circuito Valle Sagrado de Cusco cuenta con cuatro centros de interpretación que cumplen con el fin de brindar información entendible y de manera entretenida. Para proponer la creación de un centro de interpretación en la ciudad este trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar cuál es el diagnóstico actual de los Centros de Interpretación del circuito Valle Sagrado Cusco – 2019”. El tipo de investigación es descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental, con una muestra de 100 visitantes y la población es no probabilística. Obteniendo resultados favorables de las encuestas realizadas, se propone la creación de un centro de interpretación en la ciudad de Cusco, ya que se llegó a la conclusión que el diagnostico actual de los Centros de Interpretación en el circuito Valle Sagrado Cusco 2019 es bueno, como señala el 54% de los encuestados (además un 40% más calificándolo de muy bueno), confirmando que dichos centros cuentan con equipamiento que garantiza su disfrute e información entendible; logrando que el visitante interactúe de forma divertida y tenga una buena interpretación gracias a su vivencia in situ; del mismo modo gracias a la difusión de la información, los visitantes se sintieron conectados con los bienes patrimoniales expuestos y existió sensibilización ante la importancia del salvaguarde de éstos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).