Exportación Completada — 

Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la productividad de mano de obra aplicando la filosofía Lean Construction, así mismo se realizó un estudio de tiempo y costo; dichos estudios se realizaron en las partidas de concreto armado (vigas de cimentación t invertida, columnas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy, Luna Candia, Stiven Shugar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Implementación
Protocolos sanitarios
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la productividad de mano de obra aplicando la filosofía Lean Construction, así mismo se realizó un estudio de tiempo y costo; dichos estudios se realizaron en las partidas de concreto armado (vigas de cimentación t invertida, columnas, placas, vigas y losa aligerada) en la obra ¨ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E JOSÉ ANTONIO ENCINAS QUIÑOTA - CHUMBIVILCASCUSCO 2020 – 2021¨. El objetivo de esta investigación esta reflejada en el impacto de la implementación de los protocolos sanitarios por covid - 19 frente a la productividad de mano de obra, rendimiento, costo y tiempo. Es por tal propósito que se realizará una evaluación de tal impacto y evaluar las diferencias frente a un expediente técnico que fue realizado antes de la pandemia. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo cuantitativa de nivel descriptiva correlacional, utilizando el método hipotetico - deductivo teniendo como diseño metododológico el no experimental. Los resultados obtenidos con respecto a productividad obtenidos promedio son: Trabajo productivo 45.66 %, Trabajo contributorio 38.07 %, Trabajo no contributorio 12.59 % y Tiempo por Covid-19 3.69 %. Tales resultados indican que si hubo un trabajo productivo moderado en obra pero que también hubo un porcentaje considerable de tiempo no contributorio y de tiempo empleado por covid-19 que es un tiempo adicional que tomaron los trabajadores que no es productivo pero es de vital importancia para continuar las labores. En cuanto a tiempo la obra tuvo un aumento del 113 % de aumento con respecto al expediente técnico, este es un resultado muy grave ya que la obra en todas sus partidas y partidas estudiadas tuvieron un aumento y con respecto a las partidas estudiadas tiene un impacto del 45.12 % de aumento sobre el expediente técnico. En costo las partidas de concreto tuvieron una variación de porcentaje promedio en un 15% siendo el costo del expediente técnico mayor al que de la obra. Y un porcentaje del 2.92 % la implementación de los protocolos sanitarios por covid-19. Entonces se concluye que el trabajo productivo fue de 45.66 % en plena pandemia pero que el tiempo aumentó considerablemente en un 113 % mas y el costo no evidenció grandes perdidas pero que si son significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).