EDUCACION VIAL: NIVEL DE APRENDIZAJE SOBRE PROTOCOLO SANITARIO COVID19 EN TRANSPORTE, PROVINCIA DE TRUJILLO 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de aprendizaje que tienen los conductores en la modalidad mototaxi y transporte interurbano en la provincia de Trujillo a través de las recomendaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El estudio fue bajo enfoque cuantitativo, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Espino, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1614
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación vial
taller
transportista
protocolo sanitario
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de aprendizaje que tienen los conductores en la modalidad mototaxi y transporte interurbano en la provincia de Trujillo a través de las recomendaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El estudio fue bajo enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptiva y diseño no experimental que permitió analizar la información de la población relacionada al sector transporte. En cuanto a los talleres asistieron 360 participantes en ocho distritos de la Provincia de Trujillo, con una participación de 7,8% de mujeres frente al 92,20% de hombres. En cuanto a las edades tenemos participación entre 18-30 años 33,10%, 31-50 años 60.00% y de 51-100 años 6,40%.  En cuanto al análisis de tablas cruzadas tenemos que en el caso de edades y toma de temperatura un 27,20% realizar un control permanente frente a un 72,80% que no realiza. En cuanto a edades y uso de protector fácil tenemos un 17,20% que utiliza frente a un 82,20% que no porta la protección. Referente a edades y uso de botellín del alcohol tenemos un 40.00% frente a un 60.00% que utiliza. Referente a edades y distanciamiento social en jornada laboral un 46.90% practica el distanciamiento freten aun 53.10% que no practica. Finalmente, entre edades y uso de oxímetro tenemos que un 15.00% utiliza el instrumento frente a un 85.00% que no utiliza para prevenir el COVID19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).