La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación presentado, se tiene como problema principal el de conocer de qué manera la reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho beneficiaria la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani, así también su objetivo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de hecho Conviviente sobreviviente Derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UACI_db76dd86b917111434bfa551cfdb301c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4399 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
title |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
spellingShingle |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani Jalixto Aima, Patty Katherine Unión de hecho Conviviente sobreviviente Derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
title_full |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
title_fullStr |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
title_full_unstemmed |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
title_sort |
La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani |
author |
Jalixto Aima, Patty Katherine |
author_facet |
Jalixto Aima, Patty Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrio Fernández, Yompian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jalixto Aima, Patty Katherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Unión de hecho Conviviente sobreviviente Derechos |
topic |
Unión de hecho Conviviente sobreviviente Derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En el siguiente trabajo de investigación presentado, se tiene como problema principal el de conocer de qué manera la reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho beneficiaria la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani, así también su objetivo es describir de qué manera la reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho beneficiaria la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani, para lo cual se realizó utilizando una muestra no probabilística, unas encuestas a las personas que vienen conviviendo y que se encuentran relacionadas con esta unión de hecho. El diseño de investigación es cuantitativo debido a que se realizará un diagnóstico y un análisis de las problemáticas sociales, políticas y jurídicas que generaría el reconocimiento de la unión de hecho en un menor tiempo en favor del conviviente sobreviviente, y que se dará a través de técnicas estadísticas De acuerdo a las encuestas realizadas, uno de los resultados explica que el 75 por ciento consideró que el plazo para la legalización de unión de hecho si es excesivo y que esta debería ser reducida para la protección jurídica de los derechos del conviviente vulnerable, mientras que solamente el 25 por ciento indico que no es excesivo. Por lo que se llega a la conclusión de que este plazo si debería reducirse y que si beneficiaría a los partícipes de esta unión de hecho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-05T00:32:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-05T00:32:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4399 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4399 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0773d7a-cd21-4bc7-a7f0-f7984e8cfefd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e01448b-80df-4e59-bf03-2c8641cf28ab/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4ce1a19e-5717-4da4-81c2-1811c737e52a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5e6a958a-9287-4124-8093-a5f811f23d96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47c76d0b8bcd9ab043b3cf6df10b6327 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 524e7fcea388c1e2c83fcfacfc3fca95 8de8a0dbfc82c0e23ea9efa938f9c2a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976523873452032 |
spelling |
Berrio Fernández, Yompian01e1fb2e-2372-4abf-b6d9-502aae43efb2Jalixto Aima, Patty Katherine2022-01-05T00:32:42Z2022-01-05T00:32:42Z2018-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/4399En el siguiente trabajo de investigación presentado, se tiene como problema principal el de conocer de qué manera la reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho beneficiaria la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani, así también su objetivo es describir de qué manera la reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho beneficiaria la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuani, para lo cual se realizó utilizando una muestra no probabilística, unas encuestas a las personas que vienen conviviendo y que se encuentran relacionadas con esta unión de hecho. El diseño de investigación es cuantitativo debido a que se realizará un diagnóstico y un análisis de las problemáticas sociales, políticas y jurídicas que generaría el reconocimiento de la unión de hecho en un menor tiempo en favor del conviviente sobreviviente, y que se dará a través de técnicas estadísticas De acuerdo a las encuestas realizadas, uno de los resultados explica que el 75 por ciento consideró que el plazo para la legalización de unión de hecho si es excesivo y que esta debería ser reducida para la protección jurídica de los derechos del conviviente vulnerable, mientras que solamente el 25 por ciento indico que no es excesivo. Por lo que se llega a la conclusión de que este plazo si debería reducirse y que si beneficiaría a los partícipes de esta unión de hecho.In the following research work presented, the main problem is to know how the reduction of the term for the recognition of the de facto union would benefit the defense of the rights of the vulnerable cohabiter in the Sicuani district, as well as its objective is to describe how the reduction of the term for the recognition of the de facto union would benefit the defense of the rights of the vulnerable cohabiter in the Sicuani district, for which it was carried out using a non-probabilistic sample, some surveys of the people who come living together and that are related to this union in fact. The research design is quantitative because there will be a diagnosis and an analysis of the social, political and legal issues that would generate the recognition of the de facto union in a shorter time in favor of the surviving partner, and that will be given through statistical techniques According to the surveys conducted, one of the results explains that 75 percent considered that the deadline for the legalization of a de facto union is excessive and that it should be reduced for the legal protection of the rights of the vulnerable cohabiter, while only 25 percent indicated that it is not excessive. So it is concluded that this period should be reduced and that it would benefit the participants in this de facto union.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Unión de hechoConviviente sobrevivienteDerechoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La reducción del plazo para el reconocimiento de la unión de hecho para la defensa de los derechos del conviviente vulnerable en el distrito de Sicuaniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho2400182345869565421016Zuniga Mojonero, FredyCalvo Rodríguez, YuriOroz Figueroa, ElvisPérez Sánchezç, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPatty_Tesis_bachiller_2018.pdfPatty_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf1125193https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0773d7a-cd21-4bc7-a7f0-f7984e8cfefd/download47c76d0b8bcd9ab043b3cf6df10b6327MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e01448b-80df-4e59-bf03-2c8641cf28ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPatty_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtPatty_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101613https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4ce1a19e-5717-4da4-81c2-1811c737e52a/download524e7fcea388c1e2c83fcfacfc3fca95MD55THUMBNAILPatty_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgPatty_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18609https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5e6a958a-9287-4124-8093-a5f811f23d96/download8de8a0dbfc82c0e23ea9efa938f9c2a5MD5620.500.12557/4399oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/43992024-10-01 22:19:14.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.991958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).