Orientación sexual e identidad de género en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Andina del Cusco – 2019
Descripción del Articulo
El Objetivo de la presente investigación se realizó para identificar la orientación sexual e identidad de género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Andina del Cusco 2019. El método de investigación es de tipo cuantitativa, así como descriptivo, transversal y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación sexual Identidad de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Objetivo de la presente investigación se realizó para identificar la orientación sexual e identidad de género en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Andina del Cusco 2019. El método de investigación es de tipo cuantitativa, así como descriptivo, transversal y prospectiva. La población de la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco 2019 cuenta con un total de 3616 alumnos matriculados de los cuales se realizó una muestra estratificada, dando como resultado la cantidad de 347 alumnos con un margen de error del 0.5%. Resultados: Ante la pregunta del problema general ¿Cuál será la orientación sexual e identidad de género de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Andina del Cusco 2019? Se han identificado diversos tipos de orientación sexual según test de Kinsey donde el 77.81% son heterosexuales, el 5.76% asexual, el 6.05% bisexual, el 4.32 % heteroflexibles, el 3.46% bihetero, el 2.31% homosexual, el 0.29% bihomo, y con el 0.00% homoflexible, y para identidad de género con según el inventario de roles sexuales de BEM nos dio como resultado que el 38.07% se identifican como femenino, 36.60% masculino, andrógino 24.18% e indiferenciados con el 1.15% respectivamente. Conclusión: Se ha identificado la existencia de diversidad sexual expresado en los tipos de orientación sexual, así como en la identidad de género de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).