Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

La ejecución del presente estudio es motivada por el hecho de observar una realidad en el sistema educativo; una preocupación por el rendimiento académico, el desempeño académico y el tiempo de permanencia, indicadores a los que aludimos con el término Trayectoria Estudiantil ¿Qué factores influyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vargas, Adriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trayectoria estudiantil
Tiempo de permanencia
Rendimiento académico
Desempeño académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UACI_d971b6e0ff320507f1cc648c063a7739
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5084
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
title Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
spellingShingle Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
Ramírez Vargas, Adriel
Trayectoria estudiantil
Tiempo de permanencia
Rendimiento académico
Desempeño académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
title_full Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
title_fullStr Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
title_full_unstemmed Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
title_sort Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco
author Ramírez Vargas, Adriel
author_facet Ramírez Vargas, Adriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vargas, Adriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trayectoria estudiantil
Tiempo de permanencia
Rendimiento académico
Desempeño académico
topic Trayectoria estudiantil
Tiempo de permanencia
Rendimiento académico
Desempeño académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La ejecución del presente estudio es motivada por el hecho de observar una realidad en el sistema educativo; una preocupación por el rendimiento académico, el desempeño académico y el tiempo de permanencia, indicadores a los que aludimos con el término Trayectoria Estudiantil ¿Qué factores influyen o condicionan la Trayectoria Estudiantil? ¿Cómo las variables socioeconómicas afectan comportamiento de los alumnos en su paso por la institución? ¿Cuál variable socioeconómica es la que más influye? ¿Cómo podríamos caracterizar o cuantificar el paso de los alumnos por la escuela profesional? para contestar estas preguntas tuvimos que revisar en la literatura académica existente, construir nuestro propio instrumento para determinar la Trayectoria Estudiantil y establecer las debidas relaciones para nuestra investigación, la pregunta guiadora a la que respondimos fue: ¿Cómo influye el nivel socioeconómico de los padres en la trayectoria estudiantil de los alumnos de la generación 2016I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina de Cusco? Escogimos una generación en particular, la generación 2016-I, porque era la que daba inicio a un nuevo plan curricular y podíamos hacer un mejor monitoreo. El objetivo del estudio fue determinar la influencia del nivel socioeconómico de los padres sobre el constructo al que llamamos Trayectoria Estudiantil, tuvimos que relacionar diferentes variables socioeconómicas y asociarlas con los indicadores de Trayectoria Estudiantil a saber: Rendimiento Académico, Tiempo de Permanencia y Desempeño Académico. El trabajo implicó la revisión de la literatura existente que dan un respaldo científico y tecnológico a la investigación. Siguiendo los pasos del método científico: se plantea una estrategia de diseño de investigación no experimental de carácter relacional para responder la pregunta de investigación; dado que la población es de menos de 100, se trabaja con toda la población de 52 estudiantes que registran actividad al finalizar el primer semestre, se establecen y alcanzan los objetivos para finalmente analizar la certeza de las hipótesis. Para las pruebas estadísticas usamos el test de independencia chi cuadrado, para confirmar o descartar las relaciones. Los resultados de la investigación se traducen en la siguiente conclusión más importante: Se uso la prueba de independencia de chicuadrado, obteniéndose algunas relaciones entre las variables socioeconómicas de los padres con algunos componentes de la Trayectoria Estudiantil de los alumnos de la generación 2016-I de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Entre estas variables socioeconómicas se encuentra el nivel educativo de la madre que influye en la Trayectoria Estudiantil, (X-squared = 50.025, df = 12, p-value = 1.383e-6). El nivel educativo del padre no guarda relación con la Trayectoria Estudiantil. (X-squared = 10.312, df = 10, p-value = 0.4135) Resaltar que el aspecto económico tampoco está relacionado con la Trayectoria Estudiantil. Al final alcanzamos algunas sugerencias prácticas y recomendaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-27T20:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-27T20:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5084
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e795544b-8b10-4202-bdbd-2e19f399470e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3efefb3a-92c3-460e-9bb8-f0d8a12d7ded/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92e35a51-fa23-47ce-9978-1c640b458c33/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/55c4ed7f-e56e-47b5-be78-6ed53091fe51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dcf963dc8c2da6bd844c43236220c0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8b1687c57efdfb4f9489d75e7769a497
fc214682a4ceae280a221269d6e9c7b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610983145963520
spelling Castro Cuba Barineza, Isaac Enriqued4daacc8-0611-426f-bca3-ccab7629f8fcRamírez Vargas, Adriel2022-12-27T20:00:04Z2022-12-27T20:00:04Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/5084La ejecución del presente estudio es motivada por el hecho de observar una realidad en el sistema educativo; una preocupación por el rendimiento académico, el desempeño académico y el tiempo de permanencia, indicadores a los que aludimos con el término Trayectoria Estudiantil ¿Qué factores influyen o condicionan la Trayectoria Estudiantil? ¿Cómo las variables socioeconómicas afectan comportamiento de los alumnos en su paso por la institución? ¿Cuál variable socioeconómica es la que más influye? ¿Cómo podríamos caracterizar o cuantificar el paso de los alumnos por la escuela profesional? para contestar estas preguntas tuvimos que revisar en la literatura académica existente, construir nuestro propio instrumento para determinar la Trayectoria Estudiantil y establecer las debidas relaciones para nuestra investigación, la pregunta guiadora a la que respondimos fue: ¿Cómo influye el nivel socioeconómico de los padres en la trayectoria estudiantil de los alumnos de la generación 2016I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina de Cusco? Escogimos una generación en particular, la generación 2016-I, porque era la que daba inicio a un nuevo plan curricular y podíamos hacer un mejor monitoreo. El objetivo del estudio fue determinar la influencia del nivel socioeconómico de los padres sobre el constructo al que llamamos Trayectoria Estudiantil, tuvimos que relacionar diferentes variables socioeconómicas y asociarlas con los indicadores de Trayectoria Estudiantil a saber: Rendimiento Académico, Tiempo de Permanencia y Desempeño Académico. El trabajo implicó la revisión de la literatura existente que dan un respaldo científico y tecnológico a la investigación. Siguiendo los pasos del método científico: se plantea una estrategia de diseño de investigación no experimental de carácter relacional para responder la pregunta de investigación; dado que la población es de menos de 100, se trabaja con toda la población de 52 estudiantes que registran actividad al finalizar el primer semestre, se establecen y alcanzan los objetivos para finalmente analizar la certeza de las hipótesis. Para las pruebas estadísticas usamos el test de independencia chi cuadrado, para confirmar o descartar las relaciones. Los resultados de la investigación se traducen en la siguiente conclusión más importante: Se uso la prueba de independencia de chicuadrado, obteniéndose algunas relaciones entre las variables socioeconómicas de los padres con algunos componentes de la Trayectoria Estudiantil de los alumnos de la generación 2016-I de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco. Entre estas variables socioeconómicas se encuentra el nivel educativo de la madre que influye en la Trayectoria Estudiantil, (X-squared = 50.025, df = 12, p-value = 1.383e-6). El nivel educativo del padre no guarda relación con la Trayectoria Estudiantil. (X-squared = 10.312, df = 10, p-value = 0.4135) Resaltar que el aspecto económico tampoco está relacionado con la Trayectoria Estudiantil. Al final alcanzamos algunas sugerencias prácticas y recomendaciones.The execution of this study is motivated by the fact of observing a reality in the educational system; a concern for academic performance, academic performance and length of stay, indicators that we allude to with the term Student Path What factors influence or condition the Student Path? How do socioeconomic variables affect student behavior during their time at the institution? Which socioeconomic variable is the most influential? How could we characterize or quantify the passage of students through the professional school? To answer these questions, we had to review the existing academic literature, build our own instrument to determine the Student Trajectory and establish the proper relationships for our research, the guiding question we answered was: How does the socioeconomic level of parents influence the student trajectory of the students of the 2016-I generation of the Professional School of Systems Engineering of the Andean University of Cusco? We chose a particular generation, the 2016-I generation, because it was the one that started a new curricular plan and we could do a better monitoring. The objective of the study was to determine the influence of the socioeconomic level of the parents on the construct that we call Student Trajectory, we had to relate different socioeconomic variables and associate them with the indicators of Student Trajectory, namely: Academic Performance, Permanence Time and Academic Performance. The work involved the review of the existing literature that gives scientific and technological support to the research. Following the steps of the scientific method: a non-experimental research design strategy of a relational nature is proposed to answer the research question; Given that the population is less than 100, we work with the entire population of 52 students who register activity at the end of the first semester, establishing and achieving the objectives to finally analyze the certainty of the hypotheses. For the statistical tests we use the chi square test of independence, to confirm or rule out the relationships. The results of the investigation translate into the following most important conclusion: The chi-square test of independence was used, obtaining some relationships between the socioeconomic variables of the parents with some components of the Student Trajectory of the students of the 2016 generation- I from the School of Systems Engineering of the Andean University of Cusco. Among these socioeconomic variables is the educational level of the mother, which influences the Student Trajectory, (X-squared = 50.025, df = 12, p-value = 1.383e-6). The educational level of the father is not related to the Student Path. (X-squared = 10.312, df = 10, p-value = 0.4135) Note that the economic aspect is not related to the Student Path either. At the end we reached some practical suggestions and recommendations.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trayectoria estudiantilTiempo de permanenciaRendimiento académicoDesempeño académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Nivel socioeconómico de los padres y la trayectoria estudiantil de alumnos de la generación 2016-I de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDocencia Universitaria10281126https://orcid.org/0000-0001-6892-178723963656131067Córdova Huamani, MáximoRivas Mago, Lornel AntonioDiaz Torres, José HildebrandoPacheco Nuñez, Marujahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAdriel_Tesis_maestro_2022.pdfAdriel_Tesis_maestro_2022.pdfapplication/pdf2857485https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e795544b-8b10-4202-bdbd-2e19f399470e/download9dcf963dc8c2da6bd844c43236220c0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3efefb3a-92c3-460e-9bb8-f0d8a12d7ded/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAdriel_Tesis_maestro_2022.pdf.txtAdriel_Tesis_maestro_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101634https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/92e35a51-fa23-47ce-9978-1c640b458c33/download8b1687c57efdfb4f9489d75e7769a497MD55THUMBNAILAdriel_Tesis_maestro_2022.pdf.jpgAdriel_Tesis_maestro_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21573https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/55c4ed7f-e56e-47b5-be78-6ed53091fe51/downloadfc214682a4ceae280a221269d6e9c7b8MD5620.500.12557/5084oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/50842024-10-01 23:09:40.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.090832
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).