Evaluación de la eficiencia del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos de la municipalidad distrital de Wanchaq, Cusco, periodo 2022
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo principal de la presente investigación fue Evaluar la Eficiencia del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, en adelante llamado “el Programa”, de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, Cusco, Periodo 2022, para ello se utilizó una metodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Programa de segregación en la fuente Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo principal de la presente investigación fue Evaluar la Eficiencia del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, en adelante llamado “el Programa”, de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, Cusco, Periodo 2022, para ello se utilizó una metodología de investigación de enfoque cualitativo de tipo básico a un nivel descriptivo y de diseño fenomenológico no experimental, las unidades muestrales fueron elegidas a criterio no probabilístico, tomando en cuenta dos escenarios, la municipalidad y la población participante del Programa, utilizando como técnicas de recolección de datos, para el primer escenario; la recolección documentaria aplicada a los documentos relacionados al Programa y entrevistas semiestructuradas aplicadas a el personal administrativo y operativo del Programa; para el segundo escenario, se aplicaron encuestas a 55 viviendas empadronadas, 50 vendedoras de los dos principales mercados del distrito y a 10 establecimientos comerciales. Como conclusión final, podemos decir que el Programa tiene una eficiencia relativamente alta, pues este cumple con creces sus metas trazadas, más estas significan una baja valorización en relación a su generación total y disposición final de residuos sólidos, así como también se observan déficits en la recolección selectiva de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y una participación media, satisfacción media, sensibilización alta y capacitación baja en relación al Programa por parte la población participante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).