La revisión judicial de los regímenes de tenencia y de visitas para prevenir el síndrome de alienación parental

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general determinar si existen fundamentos jurídicos y fácticos y doctrinarios para la revisión judicial con relación a los denominados Regímenes de Tenencia y de Visitas existentes, con el fin de poder prevenir la aparición y/o eliminación progresiva de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Guevara, Boris Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de alienación parental
Interés superior del niño
Revisión judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general determinar si existen fundamentos jurídicos y fácticos y doctrinarios para la revisión judicial con relación a los denominados Regímenes de Tenencia y de Visitas existentes, con el fin de poder prevenir la aparición y/o eliminación progresiva de la denominada Alienación Parental que haya afectado a un menor o adolescente que se hay encontrado inmerso en un proceso judicial sobre lo referido líneas más arriba, se postuló como hipótesis general que, existen fundamentos jurídicos y fácticos y doctrinarios sobre la revisión de los regímenes de tenencia y de visitas para prevenir la aparición del síndrome de alienación parental. La investigación fue cualitativa, la técnica de recolección de datos fue la de Análisis de textos, las hipótesis fueron validadas y la conclusión principal fue que dentro de los procesos judiciales sobre regímenes de Tenencia y de Visitas, existe una creciente vulnerabilidad y una afectación psicológica de carácter progresivo con relación a todo menor y/o adolescente que viva un resquebrajamiento familiar a través de la separación del vínculo familiar, producto de muchos factores, tales como la separación de hecho, abandono de hogar por parte de cualquiera de las figuras paternas, y sobre todo por la actividad persuasoria de parte de ambos padres y de ser el caso por parte de terceros afines al vínculo familiar preexistente. Asimismo, la recomendación más importante se centra en la incorporación legal de preceptos legales de manera sustantiva en los diferentes cuerpos legales con carácter exclusivo para poder establecer medios de control, supervisión psicológica continua, y eliminación de trastornos como lo es el denominado Síndrome de Alienación Parental, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).