Necesidad de tratamientos con prótesis removibles en pacientes adultos que acuden a la Clínica Estomatológica "Luis Vallejos Santoni" de la Universidad Andina del Cusco, ciclo 2018-I

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la necesidad de tratamientos con prótesis removibles en pacientes adultos que acuden a la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni“ de la Universidad Andina, Ciclo 2018-I. La investigación tiene un diseño no experimental, alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Palomino, Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis
Edéntulo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la necesidad de tratamientos con prótesis removibles en pacientes adultos que acuden a la Clínica Estomatológica “Luis Vallejos Santoni“ de la Universidad Andina, Ciclo 2018-I. La investigación tiene un diseño no experimental, alcance descriptivo y de tipo retrospectivo transversal. Para este proyecto de investigación se evaluaron 1255 historias clínicas y de los cuales 295 cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se diseñó y validó el instrumento de medición. Los resultados que se obtuvieron en mi investigación muestran que existe necesidad de tratamiento protésico en el maxilar superior 68.5% y en el maxilar inferior 76.0%. En relación a la necesidad de tratamiento protésico y sexo, existe mayor prevalencia del sexo femenino con necesidad de tratamiento con prótesis parcial en el maxilar superior 38.6% y en el maxilar inferior 42.7%. Además, se observó que hay mayor prevalencia de la clase II de Kennedy en el maxilar superior 36.2% y en el maxilar inferior 47.7%; También se observó que hubo mayor prevalencia del sexo femenino que necesitan de prótesis totales 70.3%. Como conclusión; la clase con mayor prevalencia en el maxilar superior fue la clase II 36.2% modificación 1=59.3% y en el maxilar inferior la clase con mayor prevalencia fue la clase II 47.7% modificación 0=84.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).