Revisión literaria y diseño de protesis parcial removible superior e inferior, reporte de caso
Descripción del Articulo
El uso de la prótesis parcial removible consigue ser uno de los diversos procedimientos de la liberación hacia la construcción de rebabas edéntulas parciales, siendo un incendiarios para sustituir los dientes perdidos, pueden rebotar en un peligro para los dientes remanentes o columnas de los pacien...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prótesis edéntulo Kennedy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El uso de la prótesis parcial removible consigue ser uno de los diversos procedimientos de la liberación hacia la construcción de rebabas edéntulas parciales, siendo un incendiarios para sustituir los dientes perdidos, pueden rebotar en un peligro para los dientes remanentes o columnas de los pacientes debido a que pueda desarrollar la ocurrencia de caries, periodontitis y agranda la cuantia de fuerza de los pilares. (1) Es por ello que se realiza la presentación del caso clínico del paciente de sexo femenino que refiere que se le extrajo varios dientes hace 10 años atrás, a causa de que sus dientes se le carearon y al paso de un tiempo le provocaron un dolor insidioso que lo toleraba pensando que ya pasaría el dolor, pero al contrario mientras más pasaba el tiempo el dolor se volvía progresivo y tuvo que extraérselos. Refiere también haber recibido tratamiento farmacológico amoxicilina de 500 mg cada 12 horas por 3 días e ibuprofeno de 400 mg cada 8 horas por 4 días. Actualmente no refiere dolor ni infección, pero si su autoestima baja al ya no contar con las piezas dentarias ausentes. Palabra clave: prótesis, edéntulo, Kennedy |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).